29 jul. 2025

Gobierno niega catástrofe ambiental en Laguna Escalante

En la primera jornada de verificación del impacto ambiental de la sequía en la cuenca media del río Pilcomayo, la comisión interinstitucional de técnicos de la Secretaría del Ambiente (SEAM) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no hallaron rastros de la tragedia ambiental denunciada por la ciudadanía.

jacares en general díaz.jpg

No hallan vestigios de catástrofe ambiental en Laguna Escalante. Foto: MOPC.

La delegación continuará este sábado su misión de ubicar los lugares críticos para iniciar el salvataje de animales silvestres en peligro. Por ahora no existe déficit de agua para consumo de los pobladores y tampoco del ganado vacuno en General Díaz, departamento de Boquerón, informaron.

La comisión está encabezada por el ministro de la SEAM, Rolando de Barros Barreto y la acompañan autoridades locales, como el gobernador Edwin Pauls y propietarios de establecimientos de la zona.

Los técnicos sí se toparon con tajamares poblados de jakare como es habitual en esta región en tiempos de sequía del río Pilcomayo.

La delegación estuvo en Laguna Escalante, en las cercanías de la localidad de General Díaz, Boquerón, a unos 460 km de Asunción, sitio en donde supuestamente existía un gran lodazal con cientos de animales silvestres muriendo, de acuerdo con un video que se hizo viral en redes sociales.

Sin embargo, según la delegación, “solo había un sitio seco y un jakare muerto. Los pobladores que acompañan la delegación informaron que la llamada Laguna Escalante está sin agua hace 25 años”, dicta el informe.

La SEAM alega que varias de las fotos de mortandad de animales no son en Paraguay y tampoco son de ahora.

“Tenemos el pleno apoyo del MOPC para ejecutar los trabajos que sean necesarios, como perforación de pozos superficiales para mantener el nivel de agua en las lagunas y alimentar a los animales”, explicó el ministro dela SEAM.

De Barros indicó que por ahora no es apropiado el traslado de animales silvestres de los sitios en que se encuentran, puesto que ellos migran de manera natural hacia las lagunas en donde buscan refugio.

Agradeció la preocupación de la ciudadanía y exhortó a dejar en manos de los expertos la solución al problema que se presenta, de manera a evitar desbordes como la caza furtiva. No obstante, dijo que elaborarán un registro de voluntarios para capacitarlos para situaciones realmente críticas.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera anunció que desde el próximo 1 de agosto se realizarán los controles de habilitación de vehículos en todo el país y se aplicarán la multa correspondiente de G. 557.510 a los conductores que tengan los documentos vencidos.
Una mujer de 61 años fue hallada muerta anoche en su vivienda en la comunidad indígena Arroyo Azul de Minga Porã, en el Departamento de Alto Paraná. El principal sospechoso, un joven de 28 años, fue detenido pocas horas después.
Un trabajador de 61 años fue asaltado en la madrugada del lunes por dos hombres que se desplazaban en una motocicleta. El hecho ocurrió en la ciudad de Guarambaré y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía aún no identificó a los dos responsables.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante la tarde. La temperatura se mantendría entre 10 y 16°C en ambas regiones del país. Es baja la probabilidad de lluvia.
El Tribunal Especializado en Crimen Organizado condenó a tres miembros del Primer Comando Capital a 4, 8 y 12 años por un esquema de narcotráfico y armatráfico, que se descubrió luego del atentado del Ja’umina Fest, ocurrido en enero de 2022.
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.