05 nov. 2025

Gobierno firma el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur

El Ejecutivo aprobó este lunes el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur, después de que el mes pasado lo hiciera el Legislativo, con “el objetivo principal de formalizar” la inclusión del país andino en el bloque regional, según informó la Presidencia.

cartes promulga.jpg

Cartes firmó el decreto que reglamenta el acceso a la información. | Foto: Archivo.

Foto: Gentileza.

EFE


Dicho protocolo servirá para que Bolivia entre en el Mercosur, formado actualmente por Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, y consolide “la integración entre los países de la región y otros bloques comerciales”, dijo la Presidencia a través de un comunicado de la asesoría jurídica.

El proceso de inclusión promueve el desarrollo integral, enfrentar la pobreza y la exclusión social con base en la complementación, la solidaridad, la cooperación y la búsqueda de la reducción de asimetrías, añadió el comunicado.

El protocolo de adhesión ya fue aprobado por el Poder Legislativo de Paraguay el mes pasado y quedaba pendiente la firma del Poder Ejecutivo.

El documento fue redactado en 2012, mientras Paraguay estaba suspendido del Mercosur debido a la violación de la “cláusula democrática” del bloque, que se produjo tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo.

Lugo fue destituido en un juicio político tildado de “irregular” por este bloque y por la Unasur.

El protocolo de la adhesión boliviana a Mercosur también ha sido ratificado por Venezuela, Uruguay y Argentina.

Bolivia ya está participando de las reuniones del Mercosur como país en proceso de adhesión sin derecho a voto.

Sin embargo, puede dar opiniones, plantear políticas, disentir y presentar sus reservas.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.