Una reunión entre el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, y el presidente de la República, Horacio Cartes, se llevó adelante en la mañana de este miércoles para tratar la problemática de los campesinos.
El titular del MAG informó que desde el año pasado estaba instalada una mesa de diálogo con los labriegos, pero posteriormente sus representantes decidieron levantarse.
“Nosotros, como política, siempre mantuvimos que el diálogo es el mejor camino y seguimos con eso”, indicó López Moreira.
El mandatario ordenó buscar las herramientas financieras para hacer posible la refinanciación de las deudas de los pequeños productores.
“Creemos que la mejor alternativa para esa refinanciación es con el Crédito Agrícola, el Banco Nacional de Fomento y el Crédito Ganadero”, refirió.
Con ese cometido, el ministro Baruja convocó a los dirigentes campesinos movilizados a sumarse nuevamente a la mesa de diálogo y dijo que los espera en la institución.
“Ya venimos trabajando hace un año y fruto de la mesa de diálogo es la ley de rehabilitación financiera, con el refinanciamiento de las deudas a un plazo de 10 años y con una tasa del 10%”, expresó.
Reiteró que estará esperando la presencia de los labriegos para dar una solución a sus problemas, como lo vienen solicitando desde hace casi dos semanas en Asunción.
Los campesinos exigen la condonación de las deudas contraídas por los pequeños productores, la promulgación de la Ley del Fortalecimiento de la Agricultura Campesina e Indígena, el resarcimiento por la pérdida de su producción y eliminar la Ley de Informconf.
Desde hace 13 días están en el microcentro de Asunción, instalados en la plaza de Armas, frente a la sede del Congreso Nacional. Todos los días realizan marchas por las calles y avenidas de la capital del país.
El Gobierno, por su parte, no retrocede en su postura de no condonar la deuda de los campesinos, alegando que no es el camino adecuado porque se estaría fomentando la cultura del “no pago”.