07 jul. 2025

Gobierno convoca a campesinos para dialogar

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, convocó a los campesinos a sumarse nuevamente a la mesa de diálogo para buscar soluciones a sus deudas. Fue tras reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes, este miércoles.

campesinos.jpg

Campesinos marcharon a pesar de la fuerte lluvia. Foto: @cigarrapy

Una reunión entre el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, y el presidente de la República, Horacio Cartes, se llevó adelante en la mañana de este miércoles para tratar la problemática de los campesinos.

El titular del MAG informó que desde el año pasado estaba instalada una mesa de diálogo con los labriegos, pero posteriormente sus representantes decidieron levantarse.

Nosotros, como política, siempre mantuvimos que el diálogo es el mejor camino y seguimos con eso”, indicó López Moreira.

El mandatario ordenó buscar las herramientas financieras para hacer posible la refinanciación de las deudas de los pequeños productores.

“Creemos que la mejor alternativa para esa refinanciación es con el Crédito Agrícola, el Banco Nacional de Fomento y el Crédito Ganadero”, refirió.

Con ese cometido, el ministro Baruja convocó a los dirigentes campesinos movilizados a sumarse nuevamente a la mesa de diálogo y dijo que los espera en la institución.

Ya venimos trabajando hace un año y fruto de la mesa de diálogo es la ley de rehabilitación financiera, con el refinanciamiento de las deudas a un plazo de 10 años y con una tasa del 10%”, expresó.

Reiteró que estará esperando la presencia de los labriegos para dar una solución a sus problemas, como lo vienen solicitando desde hace casi dos semanas en Asunción.

Los campesinos exigen la condonación de las deudas contraídas por los pequeños productores, la promulgación de la Ley del Fortalecimiento de la Agricultura Campesina e Indígena, el resarcimiento por la pérdida de su producción y eliminar la Ley de Informconf.

Desde hace 13 días están en el microcentro de Asunción, instalados en la plaza de Armas, frente a la sede del Congreso Nacional. Todos los días realizan marchas por las calles y avenidas de la capital del país.

El Gobierno, por su parte, no retrocede en su postura de no condonar la deuda de los campesinos, alegando que no es el camino adecuado porque se estaría fomentando la cultura del “no pago”.

Más contenido de esta sección
Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.
Un hombre quedó detenido por la Policía Nacional en Juan E. O’Leary tras ser denunciado por su tío, un adulto mayor de 84 años, por el supuesto robo de G. 2.700.000 fruto de su jubilación, que guardaba bajo la almohada.
Agentes policiales de Brasil y Paraguay buscan identificar a los ocupantes de un lujoso automóvil deportivo que efectuaron disparos al aire mientras realizaban maniobras peligrosas en las calles de Pedro Juan Caballero, en las inmediaciones de la frontera con Ponta Porã.
A dos semanas del inicio de la intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este, el interventor Ramón Ramírez presentó un informe preliminar en el que detalla los avances administrativos y las irregularidades detectadas en la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto (Yo Creo).
Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.
La Policía Nacional emitió un comunicado para solicitar ayuda de la ciudadanía para lograr la detención de Óscar Reinaldo Martínez Portillo, alias Óscar Fúnebre, vinculado a casos de robos de vehículos en ciudades del Departamento Central.