20 may. 2025

Gobierno anuncia que definirá recién en abril el “costo real” del pasaje

El gobierno de Horacio Cartes a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en medio del descontento ciudadano por el aumento del precio del pasaje, anunció que este será definido en el mes de abril y se adecuará a la calidad del servicio prestado.

chatarra.jpg

Desde el 1 de enero se exigirá el título de las unidades para su habilitación. | Foto: Archivo.

Es justamente el pésimo servicio brindado por las empresas explotadoras del transporte público, lo cuestionado por los usuarios, quienes se muestran reacios a pagar G. 2400.

Respecto a la fecha, muchos criticaron, especialmente en redes sociales, que se realice en el mes de abril. Sobre el punto, el MOPC argumentó que recién en el cuarto mes del año se tendrán datos confiables de los estudios de conteo de pasajeros, que según la institución, se llevarán a cabo todo el mes de marzo, ya que en enero y febrero el flujo disminuye por las vacaciones de verano.

El comunicado remitido por el departamento de prensa de la cartera de obras, que en teoría debería tener la última palabra con respecto al precio del pasaje, afirma que “la preocupación de las autoridades gubernamentales está centrada en la prestación de un óptimo servicio acorde al costo del pasaje.”

El gobierno de Cartes se encuentra barajando las opciones para hacer frente al gran descontento ciudadano que se está gestando a consecuencia del aumento. Este lunes, la estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) se comprometió a estudiar la provisión de gasoil para el transporte público, e incluso insinuó que podría disminuir el costo para este sector.

Mientras, continúan las movilizaciones contra la medida generada por la falta de subsidio a los transportistas. La siguiente convocatoria está pautada para este miércoles 15 de enero en la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.