Las especialistas Marta Galeano, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Neurología, y la cardióloga Analía Cardozo, también representante de la misma organización, hablaron sobre las actividades previstas en el programa En Voz Alta, transmitido por Monumental 1080 AM y NoticiasPy
Este domingo, a las 09.00, en la Costanera realizarán una charla de concienciación así como controles de presión arterial, además de un momento de zumba y actos artísticos. La actividad contará con la presencia del jugador Roque Santa Cruz, quien entregará remeras autografiadas a los asistentes.
Las especialistas también aprovecharon el momento para invitar a la ciudadanía a realizarse los exámenes cardiovasculares y neurológicos que permitirán prevenir un futuro derrame cerebral.
Por otra parte, informaron que el Hospital de Clínicas cuenta con el primer Centro de Atención de Ictus, que funciona desde noviembre del 2016, el cual junto a la sede central del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) son los únicos dos sitios en los que se puede atender a los pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV).
En caso de que una persona presente los síntomas de un ACV, la cardióloga recomienda llamar al Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) 141.
¿Qué es el ictus?
El ictus o infarto cerebral consiste en una alteración en el flujo de la sangre que llega al cerebro. Hay dos tipos de ictus: el hemorrágico, en el que se produce un sangrado dentro del cerebro, y el isquémico, en el que un coágulo obstruye las arterias, impidiendo el flujo normal de sangre. En ambos casos la consecuencia final es la lesión de las células del cerebro y la pérdida de neuronas.
Los síntomas del ACV pueden ser muy variados, aunque el denominador común es la pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo, la alteración del lenguaje o la visión, hasta descoordinación o incapacidad para caminar.