01 jul. 2025

Funcionarios públicos son obligados a firmar planillas a favor de la enmienda, denuncian

Planillas que buscan juntar firmas a favor de la enmienda constitucional para la reelección presidencial recorren las oficinas de varias instituciones del Estado. Esta “movida” fue impulsada por el oficialismo para lograr que el mandatario de turno siga en el poder, de acuerdo a las denuncias que surgen en los últimos días.

enmienda.jpg

Foto: Gentileza.

Desde el 29 de diciembre de 2016 un grupo de fieles oficialistas decidió “consultar” al pueblo si es o no necesaria una enmienda constitucional. La voluntad de los consultados es plasmada con firmas en planillas que portan los colorados.

La idea se desvirtuó pocos días después, cuando se dio a conocer que funcionarios públicos están siendo obligados a firmar planillas a favor de la enmienda para seguir en sus puestos laborales.

Se trata de recolectar firmas a favor de la enmienda por medio de una movilización denominada “Que la gente decida”, pese a lo que la misma Constitución Nacional establece y otorga como único camino para habilitar la reelección, la reforma constitucional.

Según el senador Óscar Cachito Salomón, colorado disidente, el hecho es muy grave, entendiendo que los fieles a Cartes están chantajeando a los funcionarios de Estado al juntar firmas para que la reelección sea tratada en el Congreso.

Tenemos las pruebas de que están acercando las planillas en la

Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben), en el Instituto de Previsión Social (IPS), Secretaría de Acción Social (SAS), Ministerio de la Mujer, Yacyretá y en la Secretaría de la Función Pública (SFP)”, confirmó.

Dijo, además, que el oficialismo no solo obliga a los funcionarios a firmar las planillas, sino que les entrega otra hoja en blanco para que al día siguiente entreguen el folio con al menos 10 firmas más de amigos y parientes suyos, denunció Salomón.

El fin de los oficialistas es juntar unas 30.000 firmas “populares” para presentarlas ante el Tribunal Superior de Justicia electoral (TSJE), para que en Diputados se vean obligados a volver a tratar esta propuesta, a pesar de que había sido archivada por el Senado por el transcurso de un año.

Esta es la nueva jugada de la bancada fiel al mandatario, que se presenta como una nueva estrategia para presionar el estudio de la enmienda. Son los dirigentes de la Asociación Nacional Republicana quienes se encuentran “a la caza” de firmas.

Las planillas son manipuladas por dirigentes de todo el país bajo el eslogan de la campaña “Que la gente decida” y especifica el pedido de enmienda de los artículos 161, 197 y 229. Piden que el artículo 229 sea modificado para darle cabida a la reelección de Cartes.

Antecedentes del caso aseguran que esta es una intención presentada por los gobernadores colorados Luis Gneiting, de Itapúa; Justo Zacarías Irún, de Alto Paraná; Luis Urbieta, de Concepción y otros oficialistas.

La “estafa” en los eventos del Ministerio de la Mujer

Según el legislador disidente, la senadora oficialista Lilian Samaniego llegó a un evento del Ministerio de la Mujer, desarrollado en el salón del Teatro Carmelitas, con las mismas planillas en manos, con el fin de juntar firmas para la enmienda.

Sostuvo que en el encuentro de mujeres se entregaron las hojas para completar, bajo engaño, ya que hicieron creer a las participantes que no eran más que “planillas de asistencia” al evento.


Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.
Un hombre confesó a la Policía Nacional que acabó con la vida de su compañero de trabajo en defensa propia. El hecho ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre quedó internado tras recibir una herida de arma blanca a la altura del abdomen durante una pelea en un juego de truco. El hecho ocurrió en la Colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo trabajos de evaluación de daños y análisis de necesidad en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, tras el derrumbe de un muro de contención que afectó a varias viviendas.
El Ministerio Público imputó a tres personas por el supuesto hurto de cables subterráneos pertenecientes a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.