28 oct. 2025

Funcionarios de la Fiscalía piden reajuste salarial y van a huelga

Un total de 5.000 funcionarios del Ministerio Público irán a una huelga a partir de este lunes 25 de setiembre, por un reajuste salarial.

asistentes fiscales.PNG

Asistentes fiscales piden reajiuste salarial y van a huelga desde este lunes. Foto: NoticiasPy.

Los funcionarios señalaron que desde hace cinco años cobran el mismo sueldo y que solicitaron el aumento ante la Cámara de Diputados a través de un proyecto, sin embargo, hasta la fecha no fue tratado el tema.


Los asistentes fiscales afirmaron que realizarán una medida de fuerza para que el proyecto pueda ser incluido nuevamente en el orden del día para que pueda ser estudiado.

Desde el pasado lunes los trabajadores ya estaban realizando brazos caídos y desde este 25 de setiembre realizarán la huelga a nivel nacional; no obstante, los servicios básicos como Fiscalía de Turno, Oficina de Denuncia, Laboratorio Forense y otras unidades serán garantizados.

El servicio de atención diaria se verá afectada con esta huelga, además pedirán las suspensiones de las audiencias en los tribunales desde este lunes.

Walter Báez, uno de los funcionarios, manifestó en comunicación con NoticiasPy que están unidos todos los gremios y que el acatamiento será total dentro del Ministerio Público.




Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.