21 nov. 2025

Fragmentos del Quijote se leerán en diferentes ciudades del mundo

Fragmentos del Quijote se leerán en diferentes ciudades del mundo, empezando por Madrid, donde el último Premio Cervantes, el escritor español Eduardo mendoza, dará comienzo a su lectura ininterrumpida este viernes, día 21 de abril.

El escritor Eduardo Mendoza. EFE/Archivo

El escritor Eduardo Mendoza. EFE/Archivo

EFE

Se trata de la vigésima primera edición de la lectura continuada de la obra maestra de Miguel de Cervantes, que arrancará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a media tarde del viernes con motivo del Día del Libro, el próximo 23 de abril.

Tras Mendoza, personalidades del mundo de la política y la cultura prestarán su voz a la obra cervantina.

El acto contará con conexiones telefónicas y videoconferencias desde distintos países, de tal forma que algunos fragmentos del Quijote se leerán en Nueva York y Seattle (EEUU), Rabat (Marruecos), Santa Ana (El Salvador), Yumbel (Chile), Tokio (Japón), Amán (Jordania), Pekín (China), Toulouse (Francia), Bucarest (Rumanía), Brasilia (Brasil) o Kiev (Ucrania), entre otras ciudades.

En España, habrá conexiones con La Rioja, Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) o en la propia Alcalá de Henares (Madrid), cuna de Cervantes.

Para el servicio de interpretación de lengua de signos se contará con la colaboración del Instituto de Enseñanza Secundaria Pío Baroja de Madrid.

Junto al acto central de la lectura, el Círculo de Bellas Artes de Madrid ofrecerá actividades complementarias, como proyecciones de cine, talleres, presentaciones de libros y propuestas literarias para el público infantil.

Eduardo Mendoza participará además al día siguiente, sábado 22, en un encuentro con estudiantes para hablar de literatura y de la actualidad en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), dentro de los actos de la Semana Complutense de las Letras.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.