01 ago. 2025

Food Parks: Oferta gastronómica que se instaló en Asunción

Desde hace nueve meses el modelo de negocio gastronómico conocido como Food Park se instaló en Asunción. Este nuevo estilo de servicio es una opción económica y recreativa para toda la familia.

Actualmente hay cinco food parks instalados en la capital del país. Los mismos están ubicados sobre 25 de Mayo y 22 de Septiembre, 25 de Mayo y Pa’i Pérez, Lillo y Bulnes, Aviadores del Chaco casi Molas López y Santísima Trinidad casi Julio Correa.

Embed

Serían seis locales a partir de esta semana, pero vecinos del barrio Recoleta se opusieron a la instalación del food park que estaría ubicado sobre Charles de Gaulle casi Las Palmeras. Los mismos aseguraron que estos predios inundan la zona de olor a comida, basura y una importante cantidad de vehículos, de clientes que llegan hasta el lugar y estacionan en las veredas.

Finalmente, la Comuna detuvo la habilitación debido que, efectivamente, no se ajustaba al plan regulador que la misma institución exige a todos los ciudadanos.

“Para que se instale un negocio como ese en el lugar, la zona tiene que ser tipo 3A en adelante, debido al tipo de suelo al que pertenece. El espacio en Recoleta es 2B, o sea, es una zona residencial”, explicó Alejandro Mendieta, propietario de Parrillada Osso.

El primer food park habilitado en la capital fue el que está ubicado en 25 de Mayo y 22 de Septiembre, donde empezaron 3 carros y hoy suman 20.

Se puede consumir hamburguesas, lomitos, pizzas, pescado, asado, pancho, comida oriental, comida sana y vegetariana, comida mexicana, postres y helados. El horario de atención es de martes a domingos de 19.00 a 1.00 AM.

Embed

El propietario de uno de los locales celebró la buena recepción que tuvo este modelo de negocio en las personas, lo que generó una interesante afluencia de comensales desde los primeros meses. Este aumento de demanda hace que más empresarios quieran seguir con la habilitación de más predios.

Beneficios

Los beneficios del modelo gastronómico beneficia tanto a los emprendedores como a los clientes, aseguró Mendieta.

Instalar un carrito requiere una inversión de no más de G. 50 millones. Los predios en su mayoría son subarrendados y los costos no son elevados.

A los clientes les gusta ir a estos espacios básicamente por lo económico de los menús. Una hamburguesa se puede comprar desde G. 20.000. Mendieta aseguró que el gasto promedio por persona incluyendo la bebida es de G. 35.000.

El ambiente es familiar y pet friendly (se aceptan mascotas). La seguridad es constante e incluso informaron que no se permiten a grupos de más de 5 personas consumir bebidas alcohólicas en exceso.

“No pensamos que iba ser lo que es hoy en día, calculamos que sería un espacio en constante crecimiento en cuanto a modelo de negocio”, culminó el empresario.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.