05 nov. 2025

Familias resisten en Marina Cué a horas de reconstrucción de masacre

A puertas de la reconstrucción de los hechos de la masacre de Curuguaty, familiares de los campesinos caídos siguen resistiendo en la ocupación de las tierras que fueron donadas al Estado paraguayo, y que por medio de un proceso poco claro, la Justicia entregó a la familia Riquelme.

MARINACUE.jpg

Unas 90 familias siguen ocupando Marina Cué. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Curuguaty

Alrededor de 90 familias continúan ocupando el lugar donde 17 campesinos y policías fallecieron durante un confuso enfrentamiento en junio del 2012.

A pocos metros de la cruz principal erigida en memoria de los caídos, los sintierras construyeron viviendas en una extensión de 100 metros de frente y 1.000 metros de fondo para cada familia. En el lugar, los ocupantes cuentan con diversos cultivos de autoconsumo en huertas comunitarias.

Reinaldo Castro, presidente de la Comisión de Víctimas, es el principal líder de la ocupación, quien asegura que la lucha continuará hasta obtener las tierras donde murieron sus familiares, y considerando que el Gobierno no les ofrece nada. “Sabemos que estas tierras son públicas” aseguró.

Reconstrucción de los hechos

Mañana jueves, el tribunal colegiado de sentencia integrado por los magistrados Ramón Trinidad Zelaya, Benito González y Arminda Alfonso se constituirán en compañía de los 11 acusados hasta la colonia Yvyra Pytã, que dista a unos 30 kilómetros de la ciudad de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, para la reconstrucción de los hechos, paso que marca la etapa final del juicio oral y público.

El enfrentamiento ocurrido en Marina Cué en el 2012, en medio de una orden de allanamiento irregular, desembocó en la muerte de 17 personas, hecho que fue utilizado como el principal argumento para el juicio político del entonces presidente Fernando Lugo, que posteriormente fue destituido del cargo.

La masacre de Curuguaty tuvo amplia repercusión internacional, llegando incluso a instancias de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, organismo que exigió una investigación imparcial, considerando los vicios y las irregularidades que tuvo el proceso desde el principio, según denuncian varias organizaciones que siguen el caso.

El Tribunal de Sentencia determinó que los acusados sean trasladados con fuerte custodia policial hasta Curuguaty, desde donde serán llevados hasta el lugar de los hechos. El jueves 2 y viernes 3 de junio se realizará dicho procedimiento con la presencia de los representantes de la defensa y el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.