03 nov. 2025

Familia Matalón: Exploradores hallan restos humanos en los Andes

Los exploradores estadounidenses que documentan evidencias del accidente aéreo en los Andes, Bolivia, donde fallecieron 29 personas hace más de 30 años, encontraron seis restos humanos.

Tras hacerse pública la expedición de Dan Futrell e Isaac Stoner a través del blog Operation Thonapa, varias personas contactaron con ellos, entre ellas más de seis familiares de las víctimas, para saber los detalles acerca de los hallazgos, que incluyen seis restos humanos.

También documentaron en fotografías algunas pertenencias de las víctimas, los fragmentos del avión de la compañía Eastern Air Lines, así como pieles de yacaré, que según sospechan formaban parte de un cargamento de contrabando que transportaba desde Paraguay la aeronave estrellada en la montaña Illimani el 31 de diciembre de 1984.

Lea más: También hallan pieles de yacaré en zona de la tragedia

Uno de los atuendos que encontraron tiene la inscripción de la embajada de Estados Unidos en Paraguay, que pertenecería a uno de los guardias del grupo diplomático conformado por Marian Davis, esposa del entonces embajador Arthur H. Davis, y el director del Cuerpo de Paz de Estados Unidos, William Kelly.

Sin embargo, en la última actualización de la operación, los estadounidenses aclaran que no publicarán las fotografías de los fallecidos por respeto a las víctimas y sus familiares. Tampoco facilitarán su difusión a través de los medios de comunicación, sino que entregarán a investigadores para su procesamiento correspondiente.

Embed

Estos aventureros decidieron buscar las cajas negras del avión que podría determinar la causa del accidente ocurrido hace 31 años. Thonapa es el nombre que escogieron para la operación, en homenaje al dios inca del conocimiento.

En la noche del 31 de diciembre de 1984, el Boeing 727 partió de Asunción rumbo a Miami con escalas en La Paz (Bolivia), Lima (Perú) y Panamá (República de Panamá). Iban a bordo 29 personas, entre ellas siete paraguayos, coreanos, estadounidenses y chilenos.

El comerciante Enrique Matalón viajaba en aquel vuelo rumbo a Estados Unidos, junto con su esposa, Leticia Ullón, y sus tres hijos, Vicente Enmanuel, Enrique y Leticia Arlette. Los otros dos compatriotas que fallecieron en el accidente son Julio Octavio Alvarado Pérez, jugador de rugby y socio fundador del club Curda, y María Cecilia Facetti, una estudiante de 18 años que pensaba pasar las vacaciones en Estados Unidos y al mismo tiempo reforzar sus prácticas de inglés, según los datos que publicaba Última Hora en los días posteriores al accidente.

Nota relacionada: Exploradores llegan hasta el avión que cayó en los Andes hace 31 años

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.