15 may. 2025

Familia Matalón: También hallan pieles de yacaré en zona de la tragedia

Durante la búsqueda de las cajas negras del Eastern Air Lines, donde murieron siete paraguayos en 1984, entre ellos toda la familia Matalón, los estadounidenses Dan Futrell e Isaac Stoner hallaron una gran cantidad de pieles de yacaré y serpientes dispersas en la montaña boliviana. Según la hipótesis de los exploradores, el avión transportaba las pieles de contrabando desde Paraguay.

Estos aventureros decidieron buscar las cajas negras del avión que podría determinar la causa del accidente ocurrido hace 31 años. Thonapa es el nombre que escogieron para la operación, en homenaje al dios inca del conocimiento.

Durante su travesía encontraron pieles en casi toda la zona del accidente, que luego de una investigación determinaron que se trata de reptiles, que fueron declarados en peligro de extinción desde los años 70.

Lea más: ¿Por qué hallaron la caja negra luego de 31 años?

En el vuelo EA 980 viajaban 29 personas, incluyendo los tripulantes. Futrell y Stoner sospechan que el valor de la carga de contrabando pagó con creces el costo de los asientos vacíos en el avión. Llegaron a esta hipótesis luego de averiguar que la aerolínea ya había sido investigada por tráfico de cocaína en Sudamérica.

Los estadounidenses estiman que tal vez este rubro era menos arriesgado que el anterior. Además, los bajos controles en la ruta aérea que partía de Paraguay y que incluía en la escala a Bolivia para llegar a Miami, pudo haber sido propicia para el contrabando.

En el blog donde van relatando sobre los hallazgos y anécdotas en la montaña Illimani, que forma parte de la Cordillera de los Andes, cuentan que, de acuerdo con sus investigaciones, a mediados de 1980 Paraguay era líder mundial en la exportación de caimán y que luego el rubro fue cayendo debido a nuevas restricciones y el cambio de las tendencias de la moda.

Los exploradores trataron de estimar un valor del cargamento y calcularon un precio de entre USD 40 y 97 por cada 0,25 kg de piel. En este caso, podrían haber rondado los USD 500.000 a USD 1.000.000, de acuerdo a los precios que se manejaban en la década de 1980.

En la noche del 31 de diciembre de 1984 el Boeing 727 partió de Asunción rumbo a Miami con escalas en La Paz (Bolivia), Lima (Perú) y Panamá (República de Panamá). Iban a bordo 29 personas, entre ellas siete paraguayos, coreanos, estadounidenses y chilenos.

Nota relacionada: Paraguay espera informe sobre cajas negras de avión estrellado

El comerciante Enrique Matalón viajaba en aquel vuelo rumbo a Estados Unidos junto con su esposa, Leticia Ullón, y sus tres hijos, Vicente Enmanuel, Enrique y Leticia Arlette. Los otros dos compatriotas que fallecieron en el accidente son Julio Octavio Alvarado Pérez, jugador de rugby y socio fundador del club Curda, y María Cecilia Facetti, una estudiante de 18 años que pensaba pasar las vacaciones en Estados Unidos y al mismo tiempo reforzar sus prácticas de inglés, según los datos que publicaba Última Hora en los días posteriores al accidente.

Embed

Comercialización de yacarés

Desde 1976, Paraguay forma parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

El apéndice primero del documento incluye al yacaré sa’yju, que ingresó a la lista de especies en peligro de extinción por la sobreexploración comercial de las pieles, mientras que el yacaré hũ estaba catalogado como especie que puede ser comercializada pero en forma regulada, es decir, con un límite en la cantidad, explicó a ULTIMAHORA.COM la encargada de despacho de Vida Silvestre de la Secretaría del Ambiente (SEAM), Nora Neris.

Bajo las bases internacionales también se llegaron a comercializar pieles de otros reptiles, como kuriju y teju.

Noris coincide con los exploradores en que en aquella época estaba en auge la moda con atuendos de animales silvestres, que afectaba, entre otros países, a Paraguay, de donde se proveía de la materia prima a diseñadores de Europa.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció tras caer de su motocicleta en la madrugada de este miércoles en San Juan Bautista, Departamento de Misiones.
Recorrido por la Casa de la Independencia, Feria de Sabores, Festival a la Patria y a la Madre con cantos, bailes y dramatizaciones, además de tour, son algunas de las actividades que atraen a una gran cantidad de personas en el microcentro de Asunción por los 214 años de la Independencia Nacional.
La gobernadora de Concepción e intendente de la capital departamental coincidieron en que se requieren más recursos estatales y alianzas con el sector privado para abordar esta problemática creciente. Prometieron recurrir a las instancias correspondientes en búsqueda de recursos.
Un supuesto delincuente, que causaba zozobra en Itauguá por asaltar con mucha violencia a sus víctimas, fue detenido por la Policía Nacional.
Un hombre buscado por supuestamente violar a un niño de 8 años fue detenido en la madrugada de este martes por agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El encargado de un depósito fue condenado a dos años de prisión por hurto y reducción. El hombre, que tenía 20 años de antigüedad en la empresa, sustrajo varias cajas de una conocida marca de cañas.