23 ago. 2025

Ex ministro de Cartes se pronuncia en contra de la enmienda

El general Bernardino Soto Estigarribia, ex ministro de Defensa de Horacio Cartes, también se pronuncia en contra de la enmienda constitucional promovida por sectores que buscan la reelección presidencial.

soto estigarribia.JPG

El ex ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, rechaza la enmienda. | Foto: Archivo.

Soto Estigarribia utiliza las redes sociales para expresar su desacuerdo con el proyecto de ley de enmienda constitucional promovida por el cartismo, el llanismo y el Frente Guasu.

Embed

En un principio, el ex ministro de Defensa se pronunciaba tibiamente compartiendo en Twitter pronunciamientos y análisis al respecto, como el caso del Colegio de Abogados del Paraguay, que sostiene que la reelecciónpuede plantearse únicamente vía reforma, pero desde hace algunos días expresa con sus propias palabras su rechazo a la campaña de enmienda por violar la Constitución Nacional.

Fue ministro de Horacio Cartes, pero renunció en noviembre del 2015 tras criticar duramente al manejo de las Fuerzas Militares. Tras su dimisión creó el Movimiento de Unidad y Renovación (MUR) de tracción colorada, con el objetivo de ganar bancadas en el Congreso en las elecciones del 2018.

Motivos de su renuncia. “Me dirijo a vuestra excelencia con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de ministro de Defensa Nacional, por sentirme agredido en mi dignidad y en mi sentimiento de respeto a la institucionalidad”, había expresado Soto Estigarribia durante el anuncio de su renuncia como ministro.

La fuerte influencia del entonces comandante de las Fuerzas Militares (FFMM), general Luis Gonzaga Garcete, para designaciones en el Ministerio de Defensa, empujaron a Soto a hacer público su descontento.

Luego de un año, Cartes decidió finalmente cambiar a Garcete.

Lea más: Ministro renuncia y acusa a comandante de transgredir la ley

“El señor presidente de la República y comandante en jefe de las FFAA ha permitido que el señor comandante de las FFMM sobrepase su límite de competencia y se inmiscuya en la organización interna del Ministerio de Defensa”, había denunciado ante los medios de comunicación.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.