05 may. 2025

Estudiantes se manifiestan en reclamo de merienda escolar

Estudiantes de 13 instituciones educativas asentadas en la zona conocida como Sidepar 3.000, departamento de Caaguazú, se manifiestan en reclamo de la merienda escolar. El lugar limita con Canindeyú y las autoridades de ambos departamentos deslindan responsabilidad.

sidepar.JPG

Los estudiantes se manifiestan en Sidepar 3.000. | Foto: Elías Cabral.

Los estudiantes de la zona de Sidepar 3.000 cumplen cinco meses del año lectivo sin recibir la merienda escolar que debe ser proveída por los municipios a través del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide),

El sitio se disputaba entre los departamentos de Canindeyú y Caaguazú, pero finalmente pasó a depender de este último, con su inclusión al distrito de Yhú, informó el corresponsal Elías Cabral.

El argumento de las autoridades es que no se actualizó el cambio del código que permite el desembolso para la compra de los productos.

El representante de las 13 instituciones en protesta, Antonio Sanabria, lamentó que los niños sufran las consecuencias del abandono de las autoridades locales y exigió un informe de los gastos de los recursos en la Municipalidad de Yhú.

A su vez, el concejal Silvio Mereles dijo que se aprobaron G. 7.000 millones para la merienda escolar, pero indicó que el problema es la falta de rendición de cuentas por parte del intendente Arturo Rey Jara.

La supervisora del Ministerio de Educación, Perla Enciso, indicó que el próximo desembolso se realiza en agosto y que para entonces se podrá actualizar el código para la compra de merienda escolar para Sidepar 3.000.

Lo llamativo es que ante el anuncio de la manifestación, llegaron desde la Gobernación de Caaguazú lotes de leche, pero sin ningún logo. Los manifestantes piden explicaciones y la regularidad de la provisión de los productos.

Uno de los momentos emotivos fue cuando dos estudiantes mencionaron la ley 5210 de Alimentación Escolar y Control Sanitario. Citaron el artículo 3, que indica que las instituciones deben tener atención médica y odontológica, agua potable, baños higiénicos, desparasitación, entre otros. Lamentaron que en su caso esta normativa se incumple, pues carecen de los servicios básicos.

Entre el 2012 y 2015 el distrito de Yhú recibió G. 3.783 millones, mientras que en lo que va del 2016 el Ministerio de Hacienda no desembolsó los recursos para el municipio.

Embed

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción, trepando una columna, una vez dentro, toma una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.