03 nov. 2025

Estudiantes se manifiestan en reclamo de merienda escolar

Estudiantes de 13 instituciones educativas asentadas en la zona conocida como Sidepar 3.000, departamento de Caaguazú, se manifiestan en reclamo de la merienda escolar. El lugar limita con Canindeyú y las autoridades de ambos departamentos deslindan responsabilidad.

sidepar.JPG

Los estudiantes se manifiestan en Sidepar 3.000. | Foto: Elías Cabral.

Los estudiantes de la zona de Sidepar 3.000 cumplen cinco meses del año lectivo sin recibir la merienda escolar que debe ser proveída por los municipios a través del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide),

El sitio se disputaba entre los departamentos de Canindeyú y Caaguazú, pero finalmente pasó a depender de este último, con su inclusión al distrito de Yhú, informó el corresponsal Elías Cabral.

El argumento de las autoridades es que no se actualizó el cambio del código que permite el desembolso para la compra de los productos.

El representante de las 13 instituciones en protesta, Antonio Sanabria, lamentó que los niños sufran las consecuencias del abandono de las autoridades locales y exigió un informe de los gastos de los recursos en la Municipalidad de Yhú.

A su vez, el concejal Silvio Mereles dijo que se aprobaron G. 7.000 millones para la merienda escolar, pero indicó que el problema es la falta de rendición de cuentas por parte del intendente Arturo Rey Jara.

La supervisora del Ministerio de Educación, Perla Enciso, indicó que el próximo desembolso se realiza en agosto y que para entonces se podrá actualizar el código para la compra de merienda escolar para Sidepar 3.000.

Lo llamativo es que ante el anuncio de la manifestación, llegaron desde la Gobernación de Caaguazú lotes de leche, pero sin ningún logo. Los manifestantes piden explicaciones y la regularidad de la provisión de los productos.

Uno de los momentos emotivos fue cuando dos estudiantes mencionaron la ley 5210 de Alimentación Escolar y Control Sanitario. Citaron el artículo 3, que indica que las instituciones deben tener atención médica y odontológica, agua potable, baños higiénicos, desparasitación, entre otros. Lamentaron que en su caso esta normativa se incumple, pues carecen de los servicios básicos.

Entre el 2012 y 2015 el distrito de Yhú recibió G. 3.783 millones, mientras que en lo que va del 2016 el Ministerio de Hacienda no desembolsó los recursos para el municipio.

Embed

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.