Son muchas las historias que se tejen en torno a la creación de la hamburguesa. Una de ellas hace referencia al mandato del emperador romano Tiberio, cuando se lo denominaba “Isicia omentata”, según el libro de Marcus Gavius Apicius De re coquinaria, recoge una publicación del portal abc.es. Señala que, como era un plato con gran facilidad para cocinar y transportar, era habitual que las legiones romanas lo utilizaran en sus campañas bélicas, sobre todo tras la ocupación de Germania.
Otra creencia es que fueron los mongoles quienes la popularizaron, durante sus continuos desplazamientos cuando transportaban su propia comida, compuesta de lácteos y carne de caballo o de camello. La historia refiere que durante el reinado de Gengis Khan el plato se extendió a Rusia, Kazajistán y Ucrania.
De acuerdo con el relato, los jinetes mongoles comían durante la marcha, por lo que transportaban tiras de carne en forma de filete condimentadas con especias y trituradas, que las colocaban debajo de su silla de montar para que con el trote y el calor animal se ablandaran.
La historia real nadie la conoce, pero la versión más fuerte apunta a que nació en el puerto de Hamburgo, Alemania (de allí el nombre), y surgió como una variación de los sándwiches que se ofrecían en el lugar, según el suplemento especial que salió este lunes con el diario Última Hora.
Pero fue en Estados Unidos donde comenzó a hacerse popular en 1904, gracias a Edgar Waldo Billy Ingram, conocido incluso como el padre oficial de la hamburguesa. Estas se ofrecían en el menú del restaurante White Castle, en Wichita.
En Paraguay se celebra y muchos son los locales que tendrán promociones especiales y esperan a quienes quieran celebrar este día.
Lea también: Hamburguesa gua’i, una peculiar opción gastronómica en Villarrica
Las opciones actualmente son varias, de diferentes cortes de carne vacuna, de pescado, de pollo, de legumbres, esta última es la opción más apreciada por los vegetarianos.
Se pueden elaborar rellenas con queso cheddar y con un sinfín de ingredientes y aderezos, lo importante, finalmente, es disfrutarla, con la familia, con los amigos, con la pareja o solos, pero no dejar esta fecha tan especial sin haber comida una.