29 jul. 2025

Enfermeros se manifiestan por fallo que deja sin efecto beneficios laborales al sector

Un grupo de enfermeros se manifiesta este miércoles frente a la sede del Palacio de Justicia tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de sanatorios privados. Con la medida judicial quedan sin efecto beneficios laborales contemplados en la Ley de Enfermería.

enfermeros.PNG

Los enfermeros en una de las movilizaciones realizadas en repudio al fallo judicial. Foto: Raúl Ramírez

“Los sueldos se respetan, tenemos un salario miserable que no nos sirve, necesitamos respeto a la ley, queremos un salario digno”, reclamaba una de las enfermeras que se manifiesta frente a la sede del Poder Judicial, informó el periodista de ÚH, Raúl Ramírez.

Los enfermeros están indignados con el fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que hace unos días falló a favor de una acción de inconstitucionalidad promovida por más de 20 sanatorios privados.

Los trabajadores reclaman que con esa disposición judicial se quedan sin efectos varios beneficios laborales que estaban contemplados en la Ley de Enfermería que está vigente desde el 2007.

Concepción Chávez, la titular de la Asociación Paraguaya de Enfermería, manifestó hace una semana que se trata de la “legalización de la esclavitud” para un profesión “imprescindible” en el Paraguay por unos cuantos pesos.

La Corte tuvo fallo dividido, el único que votó en contra fue el ministro Antonio Fretes. Por su parte, Alicia Pucheta y Sindulfo Blanco beneficiaron a los sanatorios.

Entre los artículos que quedan sin efecto se encuentran el que establece que se tendría que aplicar un escalafón salarial que tenga como base una remuneración proporcional a la jerarquía científica, calidad, responsabilidad y condiciones de trabajo que tienen las enfermeras.

También el punto que establece que el descanso remunerado de los feriados no laborales sea contabilizado dentro de la jornada semanal o mensual. Igualmente, queda sin efecto el artículo que deja en manos de la Asociación Paraguaya de Enfermería la fijación del honorario mínimo para el sector

En el país existen alrededor de 15.000 profesionales de enfermería, el 90% son mujeres y alrededor de 3.000 de ellas se desempeñan en sanatorios privados.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.
Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.