20 nov. 2025

En Guahory la seguridad va en retroceso, según diputado

El diputado Ariel Oviedo arremetió este martes contra los retrasos que se presentan en el ámbito de la seguridad en la Colonia de Guahory (Caaguazú). Varios labriegos denunciaron ataques e incluso que sus casas fueron destruidas.

Ariel Oviedo.PNG

El diputado Ariel Oviedo en el cargo de presidente de la Comisión Permanente del Congreso. Foto: @DiputadosPy

Oviedo, quien preside la Comisión Permanente del Congreso de la Nación, sostuvo ante la prensa este martes que pese al avance de las investigaciones entre los labriegos y representantes del Gobierno, la inseguridad sigue operando en la zona.

Comentó que varios campesinos comunicaron que existieron agresiones al sector, lo que significa retrasos en el ámbito de la seguridad. El último caso de desalojo a los compatriotas en Guahory se registró en diciembre del 2016, donde denunciaron hasta agresiones físicas.

“Creo que pese a esto vamos caminando hacia a delante. Este miércoles tendremos un encuentro con el ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas; el comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo; el presidente del Indert, Justo Cárdenas, y el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón”, dijo en contacto con la 970 AM.

Recordó que labriegos revelaron que durante el desalojo intentaron incendiar la casa de un docente de la zona, lo que generó mayor conflicto en el lugar.

El objetivo ahora, dijo, es que los compatriotas puedan vivir y trabajar en paz en el lugar.

ENMIENDA. Con respecto a su postura con relación a la enmienda constitucional, comentó que a su parecer el presidente de la República, Horacio Cartes, acciona como juez y parte en el caso.

“El propio presidente les pide a sus funcionarios que firmen para su reelección; si eso no es ser juez y parte, ya no sé qué es”, criticó.

Añadió además que hablar de reelección es como debatir si el asesinato es o no legal, ya que constitucionalmente no está permitido y ni siquiera el referéndum puede ser utilizado para elecciones de ningún tipo.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.