05 oct. 2025

En Guahory la seguridad va en retroceso, según diputado

El diputado Ariel Oviedo arremetió este martes contra los retrasos que se presentan en el ámbito de la seguridad en la Colonia de Guahory (Caaguazú). Varios labriegos denunciaron ataques e incluso que sus casas fueron destruidas.

Ariel Oviedo.PNG

El diputado Ariel Oviedo en el cargo de presidente de la Comisión Permanente del Congreso. Foto: @DiputadosPy

Oviedo, quien preside la Comisión Permanente del Congreso de la Nación, sostuvo ante la prensa este martes que pese al avance de las investigaciones entre los labriegos y representantes del Gobierno, la inseguridad sigue operando en la zona.

Comentó que varios campesinos comunicaron que existieron agresiones al sector, lo que significa retrasos en el ámbito de la seguridad. El último caso de desalojo a los compatriotas en Guahory se registró en diciembre del 2016, donde denunciaron hasta agresiones físicas.

“Creo que pese a esto vamos caminando hacia a delante. Este miércoles tendremos un encuentro con el ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas; el comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo; el presidente del Indert, Justo Cárdenas, y el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón”, dijo en contacto con la 970 AM.

Recordó que labriegos revelaron que durante el desalojo intentaron incendiar la casa de un docente de la zona, lo que generó mayor conflicto en el lugar.

El objetivo ahora, dijo, es que los compatriotas puedan vivir y trabajar en paz en el lugar.

ENMIENDA. Con respecto a su postura con relación a la enmienda constitucional, comentó que a su parecer el presidente de la República, Horacio Cartes, acciona como juez y parte en el caso.

“El propio presidente les pide a sus funcionarios que firmen para su reelección; si eso no es ser juez y parte, ya no sé qué es”, criticó.

Añadió además que hablar de reelección es como debatir si el asesinato es o no legal, ya que constitucionalmente no está permitido y ni siquiera el referéndum puede ser utilizado para elecciones de ningún tipo.

Más contenido de esta sección
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.