22 jul. 2025

“El Negro” Iñárritu se coloca entre los más grandes del cine

Alejandro González Iñárritu, conocido como “el Negro” por sus amigos, logró este lunes por “The Revenant” su segundo Óscar consecutivo como realizador, la culminación de una carrera construida a base de riesgos, de grandes éxitos y algún fracaso, pero sobre todo de inconformismo.

635923250816101872w.jpg

El director Alejandro González Iñárritu posa con su Óscar. | Foto: EFE

EFE

Con tan solo seis largometrajes, a sus 51 años Iñárritu se ha hecho por derecho propio con un lugar entre los grandes del cine, con un logro que hasta ahora solo habían conseguido nada menos que John Ford y Joseph Leo Mankiewicz.

Lo ha logrado con su película más dura, no solo por la historia sino por un rodaje en condiciones extremas que provocó quejas de parte del equipo y que ha sido reconocido como espantoso por los protagonistas -Leonardo DiCaprio y Tom Hardy- y hasta por él mismo.

“No se trata del presupuesto, del género, de la ambición, del tamaño... Cada película es un reto, pero este ha sido el viaje más complicado de mi vida. Me rescataron mi equipo, mi reparto y mis productores. Superamos unas condiciones dificilísimas”, indicó Iñárritu el pasado enero al recoger el Globo de Oro a mejor director.

“Todos sabemos que el dolor es temporal, pero una película es para siempre, así que... ¿qué importa?”, agregó el cineasta.

Unas frases que resumen a la perfección la filosofía de trabajo de un director al que poco importan las dificultades a la hora de poner en pie un proyecto.

Nacido en Ciudad de México en 1963, Iñárritu fue locutor de radio, lavacoches y trabajó para la televisión, entre otros empleos, antes de que en 2000 estrenara su ópera prima, “Amores Perros”.

Con un joven Gael García Bernal en el reparto, “Amores Perros” obtuvo el premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes, recibió una nominación al Óscar a mejor filme extranjero y marcó el inicio de su fructífera colaboración con el guionista Guillermo Arriaga.

En “21 Grams” (2003), el tándem Iñárritu-Arriaga volvió a modelar una película basada en varias historias entrecruzadas, algo que ya exploraron en “Amores Perros”, y en esta ocasión contaron para el elenco con los actores Sean Penn, Benicio Del Toro y Naomi Watts.

Iñárritu trató de rizar el rizo de su propuesta en “Babel” (2006), filme con Brad Pitt y Cate Blanchet acerca de una historia trenzada a partir de diferentes situaciones ocurridas en cuatro países.

Por esta película recibió dos nominaciones al Óscar a mejor filme y mejor director.

Tras es película, Iñárritu y Arriaga protagonizaron una dura ruptura profesional y personal, que puso en duda si el talento individual de cada uno podría superar las cotas que habían alcanzado juntos.

Iñárritu reclutó entonces al actor español Javier Bardem para “Biutiful” (2010), largometraje que fue nominado a la estatuilla como mejor filme extranjero representando a México.

El trabajo de Bardem fue muy elogiado y se llevó el premio de interpretación en el Festival de Cannes, pero la película, oscura y difícil, tuvo una acogida más que discreta y hubo quienes apuntaron a que la ausencia de Arriaga sería definitiva para el cine de Iñárritu.

Pero entonces cambió completamente de estilo y de registro.

Habituado a relatar historias dramáticas y sobrecogedoras siempre al límite, el cineasta sorprendió al público en 2014 con la comedia surrealista “Birdman (or The Unexpected Virtue of Ignorance)”, la cinta protagonizada por Michael Keaton que triunfó en los últimos Óscar al obtener cuatro galardones: mejor película, mejor director, mejor guión y mejor fotografía, para Emmanuel Lubezki

Era comedia, pero tenía mucho de dolor en el fondo. Y lo más destacado es que Iñárritu jugó a simular un eterno plano secuencia con un dominio técnico que dejó asombrados a todos.

Esa película devolvió de golpe al realizador al primer plano del cine y lo situó como líder de las voces hispanas en Hollywood.

Superar ese nivel era difícil, pero ahora con “The Revenant” ha vuelto a dar un giro radical y aunque hay quienes dicen que el continente supera en mucho al contenido, lo cierto es que el éxito ha sido rotundo y su segundo Óscar como director lo demuestra.

Sin olvidar que ha conseguido que por fin Leonardo DiCaprio logre su ansiado Óscar y que Emmanuel Lubezki establezca un récord asombroso: tres premios consecutivos a la mejor fotografía.

Más contenido de esta sección
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.