03 oct. 2025

El 80% de los reclusos de Paraguay no tiene condena

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, dispuso la declaración de emergencia por 10 meses por el hacinamiento en las penitenciarías. Según la titular de la cartera el 80% de los reclusos no tiene condena en todos los centros penitenciarios para adultos.

Saturada.  La cárcel de Tacumbú ya no recibe más presos.

Saturada. La cárcel de Tacumbú ya no recibe más presos.

Bacigalupo manifestó que la causa principal del hacinamiento en las cárceles de Paraguay se debe a un sistema de justicia “que no funciona como debería, seguimos manteniendo el 80% de los reclusos sin condena en todos los centros de adultos”, indicó en conferencia de prensa este martes.

La resolución 279 ya data del 12 de abril pasado. La emergencia declarada en la resolución dispone que la Dirección de Talento Humano contrate a personal de seguridad en las penitenciarías y centros educativos (para menores), según el documento.

Autoriza a la Dirección de Contrataciones la adquisición de bienes y servicios necesarios en el marco de la emergencia de Estado, señala el documento firmado por la ministra

“En este tiempo de emergencia, vamos a aunar esfuerzos para trabajar más de la mano con los jueces, invitar a que vengan a hacer audiencias”, sostuvo Bacigalupo, quien aseguró que el viernes recibirá a representantes de la Corte Suprema de Justicia en la cárcel de Tacumbú después de varios años.

La decisión de Bacigalupo obedece a que las 16 cárceles distribuidas en diferentes puntos del país superan su capacidad poblacional. Además, carecen de recursos materiales, como camas y otros elementos que deben facilitarse a los internos.

Uno de los dramas que los trabajadores penitenciarios reclaman es la falta de personal de seguridad en las correccionales.

En Tacumbú se registra el mayor hacinamiento de internos, que llegó a 4.011 personas. Los pasilleros son los que más atraviesan la necesidad, debido a que no cuentan con celdas. Eso significa que duermen en el piso y no cuentan con elementos básicos de subsistencia.

La misma situación atraviesa la cárcel de mujeres, Buen Pastor, donde superan las 400 internas.

En Tacumbú se registraron 49 muertes en los últimos 3 años, ya sea por causa de enfermedad u homicidios. Esto revela el frágil sistema de salud que tiene el sistema penitenciario.

Más contenido de esta sección
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.
Cuatro asaltantes fueron capturados tras una severa persecución policial en una espesa vegetación entre los barrios San Alfredo y Santa Ana, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.