12 may. 2025

EEUU alerta a sus habitantes sobre riesgos de visitar Paraguay

Estados Unidos recomienda a sus habitantes que quieran visitar Paraguay, tener precaución, principalmente en el este y el norte del país. Alerta sobre los crímenes perpetrados en estas zonas y la incapacidad de la Policía de garantizar seguridad.

Atentado.jpeg

Pedro Juan Caballero es una de las ciudades donde actúa mayormente el crimen organizado. Foto: Archivo ÚH

La Oficina de Asuntos Consulares es la encargada de proveer información a los estadounidenses que viven en o están viajando a otros países.

La misma insta a los norteamericanos a tomar precauciones, de “rango normal”, a la hora de elegir como destino Paraguay. Pide tener mayor precaución en algunas áreas que tienen mayor riesgo de delincuencia: Amambay, Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro y Concepción.

Según explica, esto se debe a que “las organizaciones criminales transnacionales están activas y participan en el tráfico ilícito de armas, narcóticos y bienes en estos departamentos, que se encuentran a lo largo de la frontera noreste de Paraguay con Brasil”.

Además, señala que la presencia de la Policía Nacional es limitada como para garantizar la seguridad de los turistas.

Estados Unidos sugiere también que los connacionales se inscriban en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP) para recibir alertas y para que sea más fácil localizarlo en una emergencia, y seguir al Departamento de Estado en Facebook y Twitter.

Asimismo, aconseja revisar el informe de crimen y seguridad para Paraguay y recuerda que los ciudadanos estadounidenses que viajan al exterior siempre deben tener un plan de contingencia para situaciones de emergencia.

Zonas de riesgo

Las regiones del Norte y Este del país son las zonas donde se registra mayor operación de grupos criminales, en las fronteras de Argentina y Brasil.

En Amambay, la mayoría de las muertes tienen relación con el crimen organizado y la guerra entre las distintas facciones que se encuentran en la zona. Algunos de los casos más sonados son los crímenes de Jorge Rafaat, en el 2016, y el de Rodney Pavão, en el 2017.

Solo el año pasado se contabilizaron más de 80 casos de asesinatos por encargo (sicariato) en este departamento.

Alto Paraná tiene como antecedente el mayor operativo comando de la historia de Paraguay, el asalto a la sede de Prosegur. La zona también es característica por la realización de lavado de dinero, tráfico de armas y de drogas.

El Departamento de Canindeyú es una de zonas con mayor operación del narcotráfico y la plantación de cannabis.

San Pedro, por su parte, es una de las zonas de mayor presencia del grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La banda delictiva amenaza con secuestros y muertes a ganaderos y productores locales.

Concepción es otra de las zonas de influencia del EPP y del conocido como Ejército Mariscal López, que constantemente infunden temor en el lugar.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
El oficial José Jiménez, un policía conocido por grabar los procedimientos y subir sus videos en YouTube, se encuentra en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Con los ataques cibernéticos, que afectaron a varias instituciones públicas, se comprometen 8 millones de registros sensibles como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es para el mes de la independencia.
El amanecer de este lunes se presenta fresco en todo el Paraguay y con una mínima que ronda los 12 °C, pero una sensación térmica de 11.6 °C. Por la tarde se espera un ambiente más cálido.
Alcides Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mes en la localidad de Calle 9, Alemán Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde resultaron víctimas Esteban Malocewichz y Luis Guerrero, según informó el corresponsal Justiniano Riveros.