13 ago. 2025

Dos paraguayos serán parte de acuerdo de paz entre Colombia y las FARC

Dos oficiales paraguayos fueron designados para acompañar a la Misión de Paz de las Naciones Unidas en Colombia para el acuerdo que el Gobierno de aquel país firmará con las Fuerzas Armadas Revolucionarias, conocidas como las FARC.

Acuerdo.jpg

El acuerdo se firmará el 26 de setiembre. Foto: BBC.

Los oficiales designados fueron el coronel DCEM José Díaz de Bedoya, jefe de Personal del Cuartel General en Bogotá, Colombia, y el coronel DCEM César Barrios Valdez, jefe de Región, en Valledupar.

Ambos fueron designados en cargos de relevancia para la misión de paz de la ONU en Colombia para la verificación y monitoreo del cese del fuego y la desmovilización de las FARC.

La Misión de Paz está integrada por observadores militares, en su mayoría, precedentes de países latinoamericanos. Tendrán que verificar el desarme de guerrilleros y supervisar el cese al fuego.

Esta fue autorizada por los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU por unanimidad.

Iniciará sus funciones una vez que el Acuerdo de Paz sea firmado entre las partes el 26 de setiembre, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Luego el acuerdo será sometido a referéndum el 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.