03 ago. 2025

Documental paraguayo develará el lugar donde se encuentra sepultado Hitler

VIDEO - Según el libro “Tras los pasos de Hitler”, escrito por el periodista argentino Abel Basti, los restos de Adolf Hitler se encuentran en una cripta subterránea en Paraguay. Un documental que se realizará en nuestro país anuncia que develará dónde se encuentra, ya que las especulaciones son varias.

basti.JPG

Claudia Simbrón, productora, y Abel Basti, periodista y escritor. | Foto: Andrés Catalán

El libro cita el testimonio de un ex militar brasileño, hijo de un alto cargo nazi, quien asegura que el Führer falleció el 5 de febrero de 1971 y está sepultado en una cripta en un antiguo búnker subterráneo nazi en Paraguay, donde en la actualidad se levanta un “moderno y exclusivo hotel”.

      Embed

Luego de esta publicación, muchos especularon que se trataba de un hotel capitalino, mientras que otros señalaban a otro que se encuentra en las inmediaciones de la capital de Itapúa, sin embargo, están quienes aseguran que es un hotel de San Bernardino.

La respuesta de Basti sobre esta cuestión fue que el documental, que ya está en marcha, lo develará, así como testimonios, documentos y otros aspectos que indicarían que los restos del Führer se encuentran en tierra Guaraní.

“Esto es un rompecabezas y vamos encontrando piezas. Es bueno para todos conocer la verdad”, resaltó el también investigador argentino.

      Embed

El documental

El documental está a cargo de la productora y directora paraguaya Claudia Simbrón, con quien Abel Basti firmó un convenio este sábado para dar inicio, oficialmente, al documental.

Simbrón comentó que se trata del primer documental sobre el líder nazi realizado completamente por profesionales paraguayos.

La dirección fotográfica estará a cargo de Richard Careaga, mientras que el equipo técnico operativo será de la productora Synchro Imagen y la producción periodística de Luis Dávalos, bajo la dirección de Claudia Simbrón.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.