02 oct. 2025

Docentes anuncian movilización para el 24 y 25 de agosto

La Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (OTEP-SN), a través de su vocera Juana Larrea, de Canindeyú, anunció la realización de dos jornadas de movilizaciones a nivel nacional los días 24 y 25 de agosto.

docentes canindeyú.jpg

Docentes de la OTEP-SN anuncian movilización en Canindeyú. Foto: Elías Cabral, ÚH.

Elías Cabral | Canindeyú

Dichas movilizaciones están enmarcadas dentro del plan de repudio hacia las políticas discriminatorias del Gobierno para el sector de los educadores, la falta de un presupuesto suficiente para garantizar una educación de calidad y el violento atropello a los derechos conquistados por los docentes y a la comunidad educativa, según refirió Larrea.

Estamos preocupados por la situación del país, la crisis del país se va agudizando y, como parte de la educación, nosotros hemos debatido con los padres de familia en los congresos nacionales sobre la falta de infraestructura, la falta de alimentación escolar, la falta de materiales didácticos, el salario básico profesional y muchos derechos postergados por el Estado, que siguen incumpliéndose”, afirmó.

Larrea precisó que en el 2018 se tendrá el mismo presupuesto, lo que significa que seguirán derrumbándose aulas y continuarán los problemas de la crisis educativa. La docente reclamó que mientras esto sucede el ministro Enrique Riera y el presidente Horacio Cartes no cumplen el compromiso de aumentar a 6,8% el presupuesto para Educación.

Finalmente, la docente dijo que la OTEP-SN no está en contra de la evaluación, sino cómo se va dando la evaluación sin capacitación.

Igualmente, dijo que el docente debe acceder al salario básico profesional desde el momento en que ingresa al sistema educativo y las evaluaciones deben ser aplicadas para acceder a la carrera docente.

En Canindeyú, la movilización se realizará en la rotonda de Curuguaty el 24 y el 25 de agosto. La concentración se hará en la capital del país.

Más contenido de esta sección
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, manifestó a radio Monumental 1080 AM, que no hay irregularidad en la actuación de la primera dama, Leticia Ocampos, al solicitar supuestamente facturas a nombres de terceros en el caso conocido como escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.