24 jul. 2025

Docentes anuncian movilización para el 24 y 25 de agosto

La Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (OTEP-SN), a través de su vocera Juana Larrea, de Canindeyú, anunció la realización de dos jornadas de movilizaciones a nivel nacional los días 24 y 25 de agosto.

docentes canindeyú.jpg

Docentes de la OTEP-SN anuncian movilización en Canindeyú. Foto: Elías Cabral, ÚH.

Elías Cabral | Canindeyú

Dichas movilizaciones están enmarcadas dentro del plan de repudio hacia las políticas discriminatorias del Gobierno para el sector de los educadores, la falta de un presupuesto suficiente para garantizar una educación de calidad y el violento atropello a los derechos conquistados por los docentes y a la comunidad educativa, según refirió Larrea.

Estamos preocupados por la situación del país, la crisis del país se va agudizando y, como parte de la educación, nosotros hemos debatido con los padres de familia en los congresos nacionales sobre la falta de infraestructura, la falta de alimentación escolar, la falta de materiales didácticos, el salario básico profesional y muchos derechos postergados por el Estado, que siguen incumpliéndose”, afirmó.

Larrea precisó que en el 2018 se tendrá el mismo presupuesto, lo que significa que seguirán derrumbándose aulas y continuarán los problemas de la crisis educativa. La docente reclamó que mientras esto sucede el ministro Enrique Riera y el presidente Horacio Cartes no cumplen el compromiso de aumentar a 6,8% el presupuesto para Educación.

Finalmente, la docente dijo que la OTEP-SN no está en contra de la evaluación, sino cómo se va dando la evaluación sin capacitación.

Igualmente, dijo que el docente debe acceder al salario básico profesional desde el momento en que ingresa al sistema educativo y las evaluaciones deben ser aplicadas para acceder a la carrera docente.

En Canindeyú, la movilización se realizará en la rotonda de Curuguaty el 24 y el 25 de agosto. La concentración se hará en la capital del país.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.