11 sept. 2025

Diputado presenta proyecto para que el Estado recupere Acepar

El diputado por el PLRA Julio Enrique Mineur presentó un proyecto de ley que pretende que el Estado recupere el dominio sobre la fábrica Aceros Paraguayos (Acepar) y pueda luego concesionarla a otras firmas. El documento pide derogar la normativa que autoriza la venta de la empresa.

acepar.JPG

La empresa fue vendida en el año 1997 | Foto: Archivo ÚH.

Acepar fue adquirida por un consorcio integrado por la firma Cerro Lorito y la cooperativa de trabajadores de Acepar. La administración arrendó la siderúrgica a la empresa brasileña Vetorial, pero esta adeuda a sus proveedores y por el alquiler.

Según fundamenta el proyecto de ley, la desinversión pone en riesgo la seguridad ambiental y la de los trabajadores. Además indica que la relación societaria nunca se pudo perfeccionar por lo que el proceso de privatización es infructuoso.

Lea más: Cooperativa advierte nueva estafa al Estado con Acepar

El diputado alega que la planta debe ser recuperada por el Estado debido a los perjuicios que se ocasiona al patrimonio y para que nuevamente la fábrica pueda satisfacer la demanda de producto de acero en el mercado local.

El documento, que tuvo mesa de entrada en la Cámara de Diputados este miércoles, pretende que el Estado recupere el control y elimine la “anarquía” que existe en Acepar.

Proyecto

El texto propone restablecer el pleno dominio público para la titularidad por parte del Estado paraguayo en la planta siderúrgica Acepar, además de derogar la Ley 1037/93 que permite la venta de la empresa.

Nota vinculada: Acepar se desmarca de las deudas de Vetorial con los proveedores

Asimismo, se autoriza al Ejecutivo a que establezca mecanismos de evaluación del patrimonio. Se pide la intervención de la Contraloría y Procuraduría para la verificación de los estados contables. En otro punto, el documento autoriza al Ejecutivo a que se realice un nuevo proceso para la adjudicación de la firma por un periodo de 30 años.

Venta de Acepar

El 10 de noviembre del 1997 se concretó la firma del contrato entre el consorcio integrado por la firma Cerro Lorito y la cooperativa de trabajadores de Acepar y el Estado. El precio de venta fue de unos G. 35 millones y el monto debía ser pagado en 13 años. El proceso de privatización se llenó de incumplimientos. Actualmente, la empresa arrendataria, Vetorial, registra denuncias de proveedores y debe unos USD 6, 5 millones por el alquiler.

Más contenido de esta sección
La mujer sospechosa de haber matado a puñaladas a su bebé de 45 días de nacido será evaluada sicológica y siquiátricamente ante una junta médica para determinar bajo qué figura penal será imputada. El hecho sucedió en Ñemby, Departamento Central.
Dos militares comisionados al Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) en Canindeyú fueron apartados de sus cargos y se les abrió un sumario, tras viralizarse fotografías consumiendo aparentemente bebidas alcohólicas con uniformes puestos y con sus armas de fuego.
Un hombre fue condenado a 22 años de cárcel por el abuso sexual de su hija menor en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El agresor aprovechaba que la menor se quedaba a solas con él en la casa, bajo su cuidado, mientras la madre salía a trabajar.
Dos delincuentes ingresaron a una capilla ubicada en Fernando de la Mora, Departamento Central, y se robaron el sagrario, además de otros objetos, totalizando unos G. 10 millones. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) consideró que el senador colorado cartista Hernán Rivas debería da un paso al costado por “avergonzar” al Partido Colorado, luego de que la Corte le suspendiera su matrícula profesional debido a sospechas de tener un título falso.
Parte de una gradería del Club Cerro Porteño de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, cayó en la tarde de este jueves y dejó a dos personas heridas.