13 ago. 2025

Digitalizarán documentos de Chiquitunga en la Biblioteca Nacional

Funcionarios de la Biblioteca Nacional iniciaron el proceso de conservación, restauración y digitalización de cartas, diarios personales, documentos y escritos de María Felicia Guggiari, la futura beata Chiquitunga.

carta chiquitunga

Las cartas de la religiosa fueron entregadas por las Carmelitas Descalzas. Foto: Secretaría de Cultura.

Las encargadas de este proceso son las Hermanas Carmelitas Descalzas de Asunción, quienes entregaron los documentos para iniciar el proceso de digitalización, informó la Secretaría Nacional de Cultura.

Las religiosas estarán acompañadas en esta labor por Patricia Stanley, directora de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual, pero el trabajo en sí estará a cargo de funcionarios expertos del área.

Embed

Esos documentos demuestran la gran devoción de Chiquitunga a la religión católica, su amor y entrega a Dios, a la Iglesia y especialmente a los más necesitados, para quienes nunca dejó de misionar.

Embed

La Iglesia paraguaya recibe a su primera mujer beata, quien será la patrona de los maestros y estudiantes, según informaciones brindadas por el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, durante una conferencia de prensa.

La hermana María Felicia de Jesús Sacramentado, cuyo proceso de beatificación está culminando en el Vaticano, es el centro de la atención católica en los últimos meses.

Embed

Su beatificación se celebrará el próximo sábado 23 de junio, a las 16.30, en el Estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño, conocido como La Nueva Olla.

¿Quién era Chiquitunga?

María Felicia Guggiari Echeverría, Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó en la catequesis de niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, con los pobres, los enfermos y los ancianos. Sus trabajos fueron realizados en Villarrica y Asunción.

A los 30 años tomó los votos de las Carmelitas Descalzas de Asunción, el 2 de febrero de 1955, y el 15 de agosto de 1956 profesó sus votos religiosos. Murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo.

El 13 de diciembre de 1997 se inició formalmente su proceso de beatificación, que continúa hasta hoy día, a la espera de ser elevada a los altares como santa de la Iglesia católica.

Más contenido de esta sección
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.