09 nov. 2025

Digitalizarán documentos de Chiquitunga en la Biblioteca Nacional

Funcionarios de la Biblioteca Nacional iniciaron el proceso de conservación, restauración y digitalización de cartas, diarios personales, documentos y escritos de María Felicia Guggiari, la futura beata Chiquitunga.

carta chiquitunga

Las cartas de la religiosa fueron entregadas por las Carmelitas Descalzas. Foto: Secretaría de Cultura.

Las encargadas de este proceso son las Hermanas Carmelitas Descalzas de Asunción, quienes entregaron los documentos para iniciar el proceso de digitalización, informó la Secretaría Nacional de Cultura.

Las religiosas estarán acompañadas en esta labor por Patricia Stanley, directora de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual, pero el trabajo en sí estará a cargo de funcionarios expertos del área.

Embed

Esos documentos demuestran la gran devoción de Chiquitunga a la religión católica, su amor y entrega a Dios, a la Iglesia y especialmente a los más necesitados, para quienes nunca dejó de misionar.

Embed

La Iglesia paraguaya recibe a su primera mujer beata, quien será la patrona de los maestros y estudiantes, según informaciones brindadas por el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, durante una conferencia de prensa.

La hermana María Felicia de Jesús Sacramentado, cuyo proceso de beatificación está culminando en el Vaticano, es el centro de la atención católica en los últimos meses.

Embed

Su beatificación se celebrará el próximo sábado 23 de junio, a las 16.30, en el Estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño, conocido como La Nueva Olla.

¿Quién era Chiquitunga?

María Felicia Guggiari Echeverría, Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó en la catequesis de niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, con los pobres, los enfermos y los ancianos. Sus trabajos fueron realizados en Villarrica y Asunción.

A los 30 años tomó los votos de las Carmelitas Descalzas de Asunción, el 2 de febrero de 1955, y el 15 de agosto de 1956 profesó sus votos religiosos. Murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo.

El 13 de diciembre de 1997 se inició formalmente su proceso de beatificación, que continúa hasta hoy día, a la espera de ser elevada a los altares como santa de la Iglesia católica.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.