02 jul. 2025

Diabetes encabeza atenciones endocrinólogas

La diabetes encabeza los casos de atención en especialidad endocrinológica en el Hospital de Clínicas. Le siguen la insuficiencia suprarrenal, el hipertiroidismo y el ovario poliquístico en las mujeres.

diabetes 2.jpg

Los casos más frecuentes son diabetes del tipo 2 y la gestacional. Foto:diabetesbienestarysalud.com

Mafalda Palacios, especialista en endocrinología y metabolismo del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, señaló a la diabetes como una de las enfermedades endocrinas de cabecera en los consultorios.

La diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional son las de mayor frecuencia; en el caso de la primera, afirma que se da en personas cada vez más jóvenes y la otra en mujeres gestantes adultas.

Además de la insuficiencia suprarrenal, el hipertiroidismo, el síndrome de ovario poliquístico, también a una parte importante de la población le afecta las dislipidemias, la osteoporosis, la obesidad, los trastornos de tiroides y los del metabolismo.

Los trastornos originados en el sistema endócrino se deben a una hiper o hipo secreción de hormonas, teniendo en cuenta que el sistema endocrino comprende 8 glándulas principales distribuidas por todo el cuerpo. Estas producen las hormonas y son las encargadas de que se trasladen por el torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos.

El mal funcionamiento de este sistema de secreción afecta los procesos corporales desde la cabeza hasta los pies, como por el ejemplo el crecimiento y desarrollo, el metabolismo (digestión, eliminación, respiración, circulación sanguínea y temperatura corporal), la función sexual, la reproducción y estados de ánimo.

La diabetes es una enfermedad que dura toda la vida, en la cual hay un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre; la diabetes tipo 2 es la forma más común, se desarrolla lentamente con el tiempo; la mayoría de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso o son obesas en el momento del diagnóstico, pero también se presenta en personas delgadas.

Esta enfermedad es más común en los adultos mayores, sin embargo, afectó también a jóvenes según las cifras de los últimos años, incluso antes de los 30 o 40 años de edad.

En el caso de la diabetes gestacional sucede ante la presencia de glucemia alta que aparece por primera vez durante el embarazo. Existen casos asintomáticos previos a la fecundación pero que se diagnostican entre las semanas 24 y 28 del embarazo y se ven en muchas mujeres adultas, de 35 a 40 años, etapa considerada de riesgo para engendrar.

La insulina y la diabetes

La insulina es una hormona producida en el páncreas por células especiales, llamadas beta y es necesaria para mover el azúcar en la sangre (glucosa) hasta las células que la almacenan y utiliza posteriormente como fuente de energía.

En la diabetes tipo 2, los adipocitos, los hepatocitos y las células musculares no responden de manera correcta a la insulina, produciendo una resistencia.

Sus indicios además de diagnosticar un alto nivel de azúcar en la sangre, pueden ser infecciones, fatiga, hambre, aumento de sed, de micción o visión borrosa.

En la diabetes gestacional, que se da generalmente en la mitad del embarazo, las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina, cuando esto sucede los niveles de azúcar de la embarazada pueden incrementar.

Para ambas situaciones, se recomienda una alimentación saludable principalmente, manteniendo los niveles de azúcar dentro de los límites normales y así evitar complicaciones.

El Hospital de Clínicas cuenta con un plantel de profesionales, quienes operan en las diversas áreas pertinentes a esta amplia especialidad de la endocrinología y el metabolismo.

Más contenido de esta sección
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los Pueblos Indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.
Un incendio consumió la humilde vivienda de un hombre y se apela a la solidaridad para poder reconstruirla. Ocurrió en Concepción.
El Ministerio Público informó que hasta el 30 de junio registra nueve casos de feminicidios, con 20 hijos que quedaron huérfanos, además de 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar.