21 ago. 2025

Designan a jueces para juzgar asesinato de periodistas en Paraguay

Los jueces Ramón Zelaya, Benito González y Yanine Ríos fueron designados este jueves para juzgar a Vilmar Acosta, principal acusado por el asesinato de los periodistas Pablo Medina y Antonia Almada en 2014 en el este de Paraguay, un juicio para el que todavía no hay fecha, informó a Efe una fuente judicial.

UH.jpg

Designan a jueces para juzgar asesinato de periodistas en Paraguay.Foto. www.sinembargo.mx.

EFE

Los jueces Ramón Zelaya, Benito González y Yanine Ríos fueron designados este jueves para juzgar a Vilmar Acosta, principal acusado por el asesinato de los periodistas Pablo Medina y Antonia Almada en 2014 en el este de Paraguay, un juicio para el que todavía no hay fecha, informó a Efe una fuente judicial.

El caso del asesinato de Medina y Almada fue elevado a juicio oral a primeros de marzo, y este jueves se dio a conocer la conformación del tribunal encargado de la causa.

Zelaya y González integraron el tribunal a cargo del caso Curuguaty, la masacre que en 2012 provocó la muerte de 17 personas y el cese del presidente Fernando Lugo.

Ambos fueron recusados en repetidas ocasiones por su presunta parcialidad en el juicio contra once campesinos acusados de la muerte de seis policías en la masacre de Curuguaty.

A ellos se suma la jueza Ríos, de Curuguaty, que también intervino en la investigación de la masacre.

Los periodistas Pablo Medina y Antonia Almada fueron asesinados en octubre de 2014 en el este de Paraguay, y Vilmar Acosta está acusado de ser el presunto autor intelectual del asesinato.

Acosta, antiguo edil de la localidad de Ypejhú, fronteriza con Brasil, se encuentra preso en la cárcel de Tacumbú, en Asunción, desde que hace más de un año fue extraditado por Brasil, tras permanecer cinco meses prófugo.

Acosta será juzgado por homicidio doloso agravado en grado de instigador debido a que “ordenó e instigó" a su hermano Wilson Acosta y a su sobrino Flavio Acosta para asesinar a los periodistas Medina y Almada, por lo que ambos son considerados autores materiales del asesinato, según la acusación de la Fiscalía.

El primero de ellos se encuentra fugado y cae sobre él una orden de busca y captura, mientras que Flavio Acosta está encarcelado en Brasil a la espera de que se resuelva su extradición a Paraguay.

Vilmar Acosta se enfrenta a una pena de 30 años de prisión como supuesto instigador de homicidio doloso, la misma condena prevista para los presuntos autores materiales del crimen.

Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en Canindeyú (este), era muy conocido por sus investigaciones sobre las supuestas relaciones entre las mafias del narcotráfico y algunos políticos de ese departamento, uno de los principales productores de marihuana de Paraguay.

Según la Fiscalía, el propio Medina reconoció que tenía constancia desde dos meses antes de su asesinato de que sicarios a las órdenes de Acosta estaban vigilándole.


Medina es uno de los 17 periodistas fallecidos de forma violenta en Paraguay desde 1991, según el Sindicato de Periodistas de Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Ciudad del Este elegirá este jueves a un intendente interino por un periodo de 90 días, para reemplazar al jefe comunal destituido, Miguel Prieto. Los concejales Valeria Romero, María Portillo y Sebastián Martínez aparecen como principales candidatos.
Un incidente de tránsito entre un automovilista y el chofer de un bus, en las inmediaciones de un colegio privado de Asunción, terminó con disparos en plena vía pública. En el caso fue detenido un hombre que viajaba con su hijo de 6 años, quien quedó en estado de shock tras el percance.
La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips. Los investigadores tienen por objetivo a 10 personas.
Dos pacientes fueron sometidas a complejas y exitosas cirugías de extirpación de tumores de ovario en el Hospital Regional de Concepción. Una de ellas es oriunda del Chaco, mientras que la otra paciente es de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana, luego cálida a calurosa por la tarde. La temperatura máxima podría llegar a los 32°C, mientras que la mínima estaría rondando los 14°C.
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.