11 ago. 2025

Denuncian a firma vinculada a Acepar por estafa

Representantes de la empresa Ferro SRL denunciaron este miércoles a la firma Vetorial SA bajo la figura de estafa. Supuestamente, se efectuaron pagos por un monto de 450.000 dólares para compra de mercaderías, pero estas nunca fueron entregadas.

Una más.  Acepar continúa sufriendo golpes a sus finanzas.

Una más. Acepar continúa sufriendo golpes a sus finanzas.

El abogado Alfredo Delgado explicó que Ferro compraba varillas de Vetorial como un requisito obligatorio para poder exportar.

Esas compras se hacían de forma adelantada, es decir, Ferro entregaba cheques por lo que se emitían facturas y recibos de dinero, sin embargo, nunca fueron entregadas las mercaderías. “Nuestros clientes abonaron la suma de 450.000 dólares en total, que corresponden a tres cheques para compra de mercaderías que hasta la fecha no se han entregado”, comentó Delgado.

Otro punto señalado en la denuncia es que el Banco Continental negoció los cheques con Vetorial, es decir, compró la cartera de clientes y ahora tiene en su poder esos documentos de pago que están por vencer.

El abogado manifestó que buscan saber bajo qué condiciones se libraron esos cheques de compra de mercaderías que nunca fueron entregadas. “La gente del banco les contacta a los clientes para comunicarles que tienen en su poder cheques cedidos por Vetorial”, indicó Delgado.

“Sabemos que hay otras empresas que están en la misma situación y el perjuicio total es de 7 millones de dólares”, añadió.

El caso ya fue tomado por el fiscal interino Jorge Figueredo, de la Unidad 2 de Villa Hayes.

La siderúrgica Acepar atraviesa nuevamente una crisis luego de la rescisión del contrato de arrendamiento con la firma brasileña Vetorial SA, que explotaba la planta desde el 2014 y dejó 6,5 millones de dólares de deuda por el alquiler. Los obreros se encuentran con gran incertidumbre debido al paro total de la producción y temen perder sus empleos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.