12 sept. 2025

De Vargas, con medidas alternativas a la prisión en caso equipos de escucha

El ex ministro del Interior, Francisco de Vargas, fue beneficiado este miércoles con medidas alternativas a la prisión en el marco del proceso por la supuesta compra irregular de equipos de escucha telefónica.

francisco de vargas. archivo.jpg

Hugo Sosa Pasmor, juez penal de Garantía, estableció una fianza real, la comparecencia mensual y la comunicación en caso de salida del país al ex secretario de Estado. El magistrado se allanó al pedido del fiscal que investiga el caso.

“No puedo decir que me siento feliz, supone una incomodidad o frustración”, expresó Francisco de Vargas a su salida de la audiencia de imposición de medidas.

El ex ministro del Interior sostiene que la imputación no tiene fundamentos, pero tiene claro que de igual forma debe someterse a la Justicia.

“El equipo está, funciona y las cotizaciones son fáciles de comprobar y están agregadas a la carpeta fiscal”, expresó a los medios de comunicación.

El fiscal Martín Cabrera, además, imputó a Nicasio y Javier Bóbeda, Silvia Jara, Antonio Pereira, Silvio Amarilla, Alberto Ferreira, Jessica Reyes, Javier Benítez y Hugo Danilo González Rodríguez.

El caso tiene que ver con la compra de equipos para escuchas telefónicas por parte de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El fiscal Martín Cabrera también imputó al ex titular de esa institución, Luis Rojas, y a otras 9 personas.

La imputación es por presunta lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y contrabando.

Las compras de equipos de espionaje telefónico que investiga el Ministerio Público datan del 2010, cuando se adquirió el primero por USD 200.000. Luego, en enero de 2013 la Senad desembolsó para la empresa Televox S.R.L. G. 9.406.120.000 y posteriormente otros G. 1.251.000.000 por equipos tácticos de comunicación.

La compañía involucrada está siendo investigada por megaevasión de impuestos. La Dirección de Aduanas confirmó que no se pagaron los tributos correspondientes por los equipos que costaron al Estado más de USD 2.500.000.

Más contenido de esta sección
Durante el discurso del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, un conocido hurrero irrumpió para alabar al ex presidente de la República en un acto hecho por el festejo de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) este jueves y recibió una respuesta de su líder político.
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.
Los tres agentes de la Policía Nacional quienes resultaron heridos tras frustrar un asalto en Caaguazú están fuera de peligro. Uno de ellos continúa internado en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público realizaron este jueves un importante procedimiento en una vivienda ubicada sobre la calle Brasil, en el barrio Virgen de Caacupé, de Pedro Juan Caballero.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició este jueves los trabajos de reparación en el Puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, luego del accidente que costó la vida a un joven camionero, quien cayó al río Paraguay.