08 may. 2025

Congreso sanciona declaración de emergencia en Alto Paraguay

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que declara emergencia y amplía el presupuesto para la asistencia en el Departamento de Alto Paraguay, que sufre a causa de las lluvias e inundaciones. El documento pasa a consideración del Ejecutivo.

chaco.PNG

El problema, según la denuncia, es en casi todo el Departamento de Alto Paraguay. Foto: Archivo.

La iniciativa parlamentaria insta a las instituciones a adoptar las medidas necesarias para asistir a los pobladores del Departamento de Alto Paraguay.

Tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados no dudaron en aprobar el proyecto de ley que ahora pasa a consideración del Ejecutivo.

El senador José Bóbeda señaló que se debe analizar cuáles son las instituciones que dejaron abandonadas a estas localidades del Chaco.

Puede interesarte: Indígenas se encuentran aislados en el Chaco tras inundaciones

El documento declara emergencia y también solicita al Ministerio de Hacienda una ampliación presupuestaria de G. 5.700 millones para que el gobierno departamental pueda destinar a la asistencia.

Las precipitaciones registradas en los últimos días y la falta de desagües pluviales causaron estragos en el casco urbano de Alto Paraguay. Numerosas viviendas se vieron afectadas por tal situación.

Lea más: Viviendas inundadas tras intensas lluvias en Alto Paraguay

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.