30 oct. 2025

Indígenas se encuentran aislados en el Chaco tras inundaciones

Comunidades indígenas del Chaco se encuentran en total estado de abandono. Las intensas lluvias que cayeron en los últimos meses dejaron totalmente aislados a los pobladores nativos, por lo que necesitan asistencia del Gobierno.

ayoreos.jpg

Los nativos se encuentran aislados desde hace dos meses en Puerto Casado. Foto Radio Ñandutí

Alcides Manena | Alto Paraguay

Las comunidades Chaidi y Aocojadi, de la etnia Ayoreo Totobiegosode, ubicadas en el Departamento de Alto Paraguay, se encuentran en estado de abandono hace más de dos meses, están aisladas y pasan penurias por la falta de asistencia de parte del Gobierno.

El aislamiento se debe a que las últimas lluvias acumuladas dejaron inundados los caminos. A pesar del riesgo que implica, los nativos salieron a buscar en otros lugares un modo de subsistir. Un total de 35 familias están afectadas en Chaidi y otras 12 familias en Aocojadi.

Los niños del grupo étnico no empezaron las clases, a raíz de la crítica situación por la que atraviesan. No les llegó ninguna ayuda estatal, como la merienda y almuerzo escolar; además carecen de útiles y a la escuela más próxima a su comunidad le faltan muebles.

Los habitantes aún mantienen el idioma nativo que predomina en la mayoría de las familias, que aguardan por alguna entidad que se acerque a cerciorarse de las necesidades que atraviesan y les envíen la ayuda que requieren.

El único camino que conduce a las dos comunidades está rebasado por agua. La comunidad Chaidi dista 40 kilómetros del Puesto Policial Centinela y Aocojadi queda a 35 kilómetros.

El Puesto Policial está ubicado a 250 kilómetros de Puerto Casado y es el acceso principal a las localidades del Alto Paraguay, es decir, para llegar a las comunidades indígenas se debe pasar por este lugar.

Desde hace décadas estas comunidades atraviesan la falta de caminos. La situación se agravó después de las lluvias caídas, que dejaron las vías de acceso destrozadas.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).