12 oct. 2025

Confusa denuncia sobre desaparición de bebé en Clínicas

Una pareja denuncia que su recién nacido fue robado del Hospital de Clínicas, mientras que los médicos aseguran que la mujer no presenta signos de haber dado a luz. Tampoco hay fichas de su tratamiento prenatal.

robo de bebe.PNG

El hospital no tiene fichas de la asistencia de la mujer. Foto: Juan Agüero.

De acuerdo a la versión del padre, la médica Sonia Santander asistió el parto de su pareja. Luego la profesional le había informado que el bebé nació muerto por una complicación con el cordón umbilical.

Según el relato, la madre fue dada de alta 15 minutos después de dar a luz y recibió indicaciones de volver por el cuerpo del pequeño este viernes.

“Ella salió 15 minutos después, caminando y llorando; nosotros creímos que fue una complicación, pero que iba a estar. La doctora dijo que no hubo solución y que murió, y que iba ser trasladado en la morgue”, expresó el hombre en comunicación con radio Monumental.

Agregó que volvió al hospital, pero allí fue informado que su esposa no figuraba en la planilla de pacientes y que Sonia Santander no es funcionaria del lugar.

Los padres aseguran que la misma médica acompañó el tratamiento prenatal de la madre durante los nueve meses. No obstante, en el lugar no existen fichas de su asistencia.

Por su parte, la jefa de guardia del hospital, Vivian Santander, explicó que la mujer no tiene signos de haber tenido un parto normal, de acuerdo al examen físico realizado.

Detalló que las mujeres que dan a luz son atendidas en una sala de posparto, donde quedan dos horas bajo observación. La profesional considera que en esto caso es imposible que haya recibido el alta médica minutos después de haber parido.

De momento, la denunciante quedó internada para ser sometida a estudios más exhaustivos, a fin de determinar si efectivamente dio a luz.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.