28 jul. 2025

Confirman embarazo de una niña de 10 años en Trinidad

Médicos del Hospital Materno Infantil de Trinidad detectaron que una niña de apenas 10 años de edad se encuentra embarazada. El feto tiene un periodo de cuatro meses y medio de gestación, según los profesionales. El caso ya llegó a la Justicia.

nena embarazada.JPG

Foto: Ilustración

La menor, oriunda de Luque, llegó en la tarde de este lunes al hospital, en compañía de su madre, debido al llamativo crecimiento de la zona abdominal que mostraba a la niña.

En la anterior consulta, los médicos señalaron que podría tratarse de un tumor y ordenaron una ecografía.

Lo que parecía ser un simple control de rutina terminó con la noticia que nadie esperaba: La niña de 10 años de edad estaba embarazada.

El doctor Ricardo Oviedo, director del hospital del barrio Santísima Trinidad, dijo que la niña se encuentra recibiendo asistencia sicológica. Igualmente, la denuncia fue realizada en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para su investigación.

Asimismo, expresó que teniendo en cuenta la edad de la paciente, el embarazo es de “alto riesgo” y que seguirá un tratamiento ambulatorio para asegurar la salud del bebé.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.