29 ago. 2025

Condenan a 12 acusados por estafa a la Cajubi

El Tribunal de Sentencia integrado por Mesalina Fernández, Rosarito Montanía y María Esther Fleitas condenó este viernes a los 12 acusados por el caso de estafa a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Itaipú Binacional (Cajubi).

Acusados.  Doce de los ex directivos de la Cajubi, acusados por la estafa del siglo, durante el juicio oral y público.

Acusados. Doce de los ex directivos de la Cajubi, acusados por la estafa del siglo, durante el juicio oral y público. Foto: Archivo ÚH

Los ex presidentes de la Cajubi, Víctor Bogado Núñez y Mariano Escurra, respectivamente, fueron condenados a 14 años de prisión.

También fueron condenados los ex miembros de la caja Pabla Mieres (3 años), José Szwako (8), Cíbar Insfrán (4), José Alonso (8), Gustavo Duré (3), Walter Delgado (12), Félix Villamayor (12), César Bejarano (12), Ricardo Pereira Poletti (10) y Édgar Mengual (3). Bejarano y Duré guardarán prisión domiciliaria ya que superan los 70 años.

El Tribunal argumentó que los acusados actuaron con dolo y que tenían pleno conocimiento de los movimientos.

La instancia, además, revocó las medidas alternativas y ordenó la prisión inmediata de los acusados.

Los representantes del Ministerio Público solicitaron que una vez dictada la sentencia los mismos sean recluidos en la cárcel.

Los fiscales mencionaron que buscan que los acusados sean condenados por el millonario daño patrimonial a la Cajubi, debido a que se comprobó fehacientemente la autoría de los ex directivos durante la realización de la audiencia pública, con las declaraciones testificales y documentales.

Son cuatro entidades financieras distintas donde se depositó el dinero de la Cajubi, la firma Keystone, Union Securities, Euroinvest y Génesis.

Según la querella, se generó un perjuicio de USD 72 millones, monto que sumados los intereses trepa a USD 132 millones.

Embed

Más contenido de esta sección
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.