30 may. 2024

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A 18 años de que la Corte Internacional de los Derechos Humanos fallara en contra del Estado paraguayo por la violación de los Derechos Humanos de la comunidad indígena Yakye Axa, las condiciones no han cambiado. Pobreza, abandono y falta de oportunidades siguen siendo la orden del día.
El Gobierno de México informó este lunes de la muerte por Covid-19 de Mario Casarrubias, uno de los líderes del cártel Guerreros Unidos, quien estaba preso por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.
Miles de cubanos salieron a las calles este domingo para protestar contra el Gobierno al grito de "¡libertad!”, en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente Miguel Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.
Parlamentarias argentinas abogan para que expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) auditen la investigación sobre la muerte de las dos niñas en Yby Yaú, durante un operativo de la FTC en setiembre del año pasado.
La Asociación Nacional Republicana (ANR) se pronunció oficialmente este martes sobre la quema de una parte de la institución por parte de manifestantes el pasado 17 de marzo y, de una manera solapada, celebró la prisión de tres de los jóvenes procesados en el caso.
Paraguay enfrenta este lunes un juicio contra el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de los ex ministros de la Corte Suprema de Justicia (CJS) Bonifacio Ríos Ávalos y el ya fallecido Carlos Fernández Gadea.
Un relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al Estado de Paraguay a investigar las circunstancias del sangriento motín que derivó en una masacre en la cárcel de Tacumbú.
Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el caso de su padre, asesinado hace casi 30 años en Pedro Juan Caballero, ante la Corte IDH.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la muerte de un hombre afrodescendiente en manos de dos guardias de seguridad en un supermercado, que desató una ola de protestas contra el racismo en Brasil, e instó a investigar los hechos y erradicar la discriminación racial.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales saludaron la juramentación de la primera abogada trans en Paraguay, Kimberly Ayala.
El hijo del fallecido periodista Santiago Leguizamón confirmó que recibieron la comunicación de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró al Estado paraguayo como responsable de la muerte de su padre.
El abogado César Diesel Junghanns, así como los camaristas Delio Vera Navarro y Gustavo Santander Dans son los tres propuestos para que uno integre la Corte Suprema de Justicia.
Nuevas investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa indicarían que los jóvenes fueron llevados en pequeños grupos a diferentes lugares cercanos a la ciudad mexicana de Iguala, reveló este jueves el abogado Vidulfo Rosales.
El ex senador Víctor Bogado y Gabriela Quintana, condenados por cobro indebido de honorarios, presentaron una demanda contra el Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció “situaciones de violencia y represión alarmantes” registradas este sábado durante las protestas en Ecuador por las medidas de austeridad económica adoptadas por el Gobierno, que incluyen la eliminación del subsidio a los combustibles.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) inicia este lunes en Buenos Aires su 61 periodo de sesiones extraordinarias, donde se tratará una causa que involucra a Paraguay y seis a Argentina, entre ellas un reclamo por parte de los pueblos nativos por la explotación de sus tierras.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió este martes de manera urgente para analizar la situación en Venezuela, donde el líder opositor Juan Guaidó lidera a un grupo de militares que se han levantado contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, convocó para este miércoles unas negociaciones que sustituyen el diálogo nacional para superar la crisis sociopolítica que vive el país desde el pasado abril.
Al menos 26 personas murieron y otras 77 resultaron heridas por incidentes violentos desde el pasado 7 de febrero en Haití, como consecuencia de las protestas, según el recuento publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Silvia Cubas, la hermana de Cecilia Cubas, rompió el silencio y alertó que en caso de que la Corte IDH emita una sentencia a favor de Juan Arrom y Anuncio Martí, sentaría un nefasto precedente.
La solidez de cada uno de los miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos echa por tierra toda teoría sobre posible parcialismo o criterio sesgado sobre el caso Arrom-Martí.
Organizaciones civiles pidieron a los representantes del Congreso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que soliciten un informe sobre la actuación de la jueza Rosa María González, quien rechazó una medida cautelar que pretendía proteger a menores de edad en el Servicio Militar Obligatorio.
Así asegura la embajadora paraguaya Elisa Ruiz Díaz sobre la irrupción de figuras como Jair Bolsonaro en Brasil y la crisis de los partidos tradicionales latinoamericanos. También habló sobre la imagen de nuestro país.
Varias organizaciones sociales expresaron su preocupación por una de las ternas conformadas por el Consejo de la Magistratura (CM) para el reemplazo de la vacancia en la Corte Suprema de Justicia. El caso guarda relación con la magistrada María Elodia Almirón Prujel, denunciada por el Centro de Adopciones.