06 nov. 2025

Muere de Covid-19 uno de los detenidos por la desaparición de Ayotzinapa

El Gobierno de México informó este lunes de la muerte por Covid-19 de Mario Casarrubias, uno de los líderes del cártel Guerreros Unidos, quien estaba preso por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Foto: la-lista.com.

La Comisión Presidencial para la Verdad en el Caso Ayotzinapa informó que Mario Casarrubias, conocido como “el Sapo Guapo”, falleció el domingo a las 8.42 (13.42 GMT) “por un paro cardiorrespiratorio y neumonía por Covid-19”.

Embed

Casarrubias, que estaba preso en el penal de alta seguridad del Altiplano, fue atendido primero en el Hospital Adolfo López Mateos de la ciudad de Toluca, en el céntrico Estado de México, y el 8 de julio fue trasladado a petición suya al Hospital Central Militar de Ciudad de México.

Lea más: Autoridades identifican restos de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

El detenido, que tenía diabetes e hipertensión, llegó al centro médico con “insuficiencia respiratoria aguda” por lo que “se le aplicó el protocolo de tratamiento para pacientes Covid-19 graves” y el 21 de julio fue intubado.

“Cabe señalar que durante su hospitalización se le brindaron las atenciones hospitalarias de alta especialidad y trato humanitario”, señaló el comunicado de la Comisión, que informó que este lunes fue entregado el cuerpo a sus familiares.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos el 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala (Guerrero) y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en un río San Juan.

Nota relacionada: Detienen a narcotráficante ligado con la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos

Este relato, conocido como la “verdad histórica”, fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

El actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reabrió la investigación en 2018 y derrumbó esta versión al identificar en julio del año pasado restos de Christian Alfonso Rodríguez en la barranca de la Carnicería, lejos del basurero.

Además de la búsqueda de los estudiantes, el actual Gobierno persigue a los responsables de la investigación de la anterior Administración, que estuvo liderada por Tomás Zerón, actualmente prófugo en Israel.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.