23 jun. 2025

CIDH calcula en 26 muertos y 77 heridos las víctimas por protestas en Haití

Al menos 26 personas murieron y otras 77 resultaron heridas por incidentes violentos desde el pasado 7 de febrero en Haití, como consecuencia de las protestas, según el recuento publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Haití

Al menos 26 personas han muerto y otras 77 han resultado heridas por incidentes violentos desde el pasado 7 de febrero en Haití.

Foto: EFE

En varios tuits, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmó que esas son las víctimas que ha contabilizado hasta la fecha y manifestó su “preocupación” ante la situación en Haití.

Agregó que ha “recabado información preocupante sobre bloqueos de calles, avenidas y carreteras; violencia dirigida a manifestantes; disparos esporádicos y detenciones de personas en el marco de las protestas” en este país.

Le puede interesar: Se reportan nuevas protestas en Haití con funeral de 2 víctimas en disturbios

Asimismo, expresó su inquietud ante una situación que “ha tenido un impacto serio en la provisión de bienes y servicios esenciales para la alimentación, el agua potable y la salud, así como en el cierre de hospitales, escuelas aduanas portuarias y aeropuertos”.

Miles de personas salieron a las calles durante este mes para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise, en unas protestas que ocasionaron al menos nueve muertos, de acuerdo con el recuento difundido hasta ahora desde Haití.

Las manifestaciones se han vuelto día a día más violentas, con saqueos de comercios, calles bloqueadas con neumáticos ardiendo y quema de vehículos.

Estos sucesos, que han aumentado la inseguridad en el país más pobre de América y han provocado un clima de incertidumbre, se producen en medio de una dura crisis económica, que se agravó este año por una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y una inflación galopante.

Aparte de exigir la renuncia de Moise, al que la oposición culpa de la crisis económica, los manifestantes piden justicia por las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos.

Una auditoría presentada la semana pasada por el Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa y señaló a 15 ex ministros y actuales funcionarios que están involucrados en este caso, así como una empresa que dirigía Moise antes de llegar a la Presidencia.

El Gobierno haitiano ha hecho varios llamamientos al diálogo, pero las facciones de oposición más radicales, como el Sector Democrático y Popular, rechazan sentarse a negociar y anuncian nuevas movilizaciones tras unos días de relativa calma.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
El Ejército israelí atacó seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán, según un comunicado castrense difundido este lunes, en el día 11 de la escalada de las hostilidades entre ambos países.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.
Al menos 20 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado suicida este domingo en una iglesia de Damasco, cuyo autor sería un miembro del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según las autoridades sirias.