16 may. 2025

La CIDH denuncia violencia y alarmante represión en Ecuador

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció “situaciones de violencia y represión alarmantes” registradas este sábado durante las protestas en Ecuador por las medidas de austeridad económica adoptadas por el Gobierno, que incluyen la eliminación del subsidio a los combustibles.

Ecuador.jpg

La Comisión mostró en redes sociales un video donde denunció la “represión policial”.

Foto: EFE.

Por ello la CIDH pidió en un comunicado “un urgente y efectivo esfuerzo de diálogo y respeto a los derechos humanos” tras los graves episodios, donde se incendió la Contraloría, hubo ataques contra sedes de medios de comunicación y existen evidencias de uso de armas de fuego contra civiles.

La Comisión mostró en redes sociales un video donde denunció la “represión policial” en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el lugar utilizado por el movimiento indígena que lidera las protestas, y donde cada día pernoctan miles de ellos llegados de distintos puntos del país.

“Instamos al Estado a respetar los derechos humanos y evitar poner en riesgo la vida de niños, mujeres y ancianos indígenas”, solicitó la CIDH.

Embed

Lea más: Por rebrote de la violencia en Ecuador, Moreno pide diálogo

En ese sentido, condenó “enérgicamente” el disparo efectuado presuntamente por las fuerzas del orden contra un manifestante, que se aprecia en un video difundido en redes sociales donde la víctima, que se encontraba en una barricada contra unos manifestantes, cae desplomada ante los gritos de desesperación de sus compañeros.

La Comisión solicitó investigar el hecho y sancionar a los responsables y reiteró su petición al Estado ecuatoriano de respetar los derechos humanos y la integridad de los manifestantes.

También destacó las denuncias ante un presunto atropello de un convoy de camiones militares contra manifestantes en Quito tras el toque de queda decretado por el Gobierno a partir de las 15.00 hora local (20.00 GMT).

Asimismo, condenó los ataques de manifestantes contra la sede de la Contraloría y las instalaciones de medios de comunicación nacionales, así como las agresiones a periodistas que se encontraban cubriendo las protestas en la calle.

En ese punto hizo un llamamiento a respetar la función de la prensa y al Estado ecuatoriano a adoptar medidas de protección en favor de los periodistas.

El organismo también condenó los actos de violencia ejercidos por los manifestantes contra los policías, donde algunos de ellos han resultado heridos por el lanzamiento de objetos pesados.

Puede leer más: Presidente de Ecuador decreta toque de queda y militarización en Quito

Las protestas dejan hasta el momento al menos cuatro muertos, casi mil heridos y más de un millar de detenidos, según el último informe de la Defensoría del Pueblo.

Aunque Quito es el epicentro de las protestas, estas se replican en casi todas las ciudades de Ecuador, con bloqueos que han provocado problemas de abastecimiento de alimentos en al menos seis provincias del país.

Las protestas se iniciaron el 3 de octubre frente a un decreto del Gobierno que eliminaba los subsidios a los combustibles, dentro de la política de austeridad adoptada para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones internacionales abrieran a Ecuador una línea de crédito de hasta USD 10.000 millones.

Más detalles: Indígenas toman el Parlamento de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno!”

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.