05 nov. 2025

CIDH saluda la juramentación de la primera abogada trans en Paraguay

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales saludaron la juramentación de la primera abogada trans en Paraguay, Kimberly Ayala.

juramento kimberly ayala.jpg

Kimberly Ayala prestó juramento como abogada ante la Corte.

Foto: @DiversxsAP.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales saludaron la juramentación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la primera abogada trans, Kimberly Ayala, “superando los obstáculos que enfrentó desde que obtuvo su título en el 2015”.

“La CIDH y su Redesca notan que las personas trans y de género diverso se encuentran en un círculo de exclusión basado en el prejuicio y la discriminación contra su identidad/expresión de género, que les impide, entre otros aspectos, acceder a oportunidades de empleo”, señalaron.

Embed

Lea más: Corte Suprema toma juramento a la primera abogada trans en Paraguay

Asimismo, llaman a los estados a tomar medidas para la inclusión social y garantía de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas trans y de género diverso, incluyendo la garantía del reconocimiento de la identidad de género, así como la libre elección y ejercicio de la profesión.

La joven transexual Kimberly Ayala culminó su carrera de Derecho en la Universidad Nacional del Este (UNE), pero recién cinco años después la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le tomó el juramento y obtuvo su matriculación. En dos ocasiones anteriores le negaron ese derecho.

Entérese más: Kimberly Ayala busca una oportunidad para demostrar su profesionalismo

“Tengo todo el ánimo de poder trabajar en mi campo y espero que alguna persona pueda darme esa oportunidad. Este es un logro muy importante para la población trans y queremos que la gente vea que podemos ser profesionales”, había expresado Kimberly en entrevista con Monumental 1080 AM.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.