15 may. 2025

Ciencias Sociales retoma clases pero seguirán manifestaciones

Leandro Villalba Baruja, vocero de los estudiantes de Ciencias Sociales y Políticas de la UNA, celebró el acuerdo tras 18 días de toma y anunció la conformación de una mesa de trabajo. Las clases se retoman este martes, pero seguirán las manifestaciones estudiantiles para que el Consejo Superior tome una decisión a favor de la desanexión.

leandro villalba

Leandro Villalba anunció que el 8 de noviembre podría definirse sobre la desanexión. | Lida Duarte.

“Sabemos que esto no representa una garantía para el objetivo que estamos buscando, que es la desanexión y la construcción de una nueva facultad, pero damos un gesto de buena predisposición con todas las personas que son del mundo escuela porque nosotros entendemos que estos procesos deben llevarse de forma pacífica”, expresó Villalba.

“Nosotros en ningún momento buscamos atacar a nadie ni agredir a nadie, hicimos esto porque era la única alternativa que nos quedó para poder ser escuchados en nuestros reclamos”, manifestó el alumno.

El líder estudiantil resaltó que exista esta posibilidad luego de 14 años de que las carreras intentaran salir de la Facultad de Derecho y pueda crearse la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas.

El miércoles se presenta el primer informe y el 8 de noviembre el informe final sobre la situación, día en que podría definirse a favor o en contra de la separación de carreras.

Procesos de imputación

El fiscal Eugenio Ocampos adelantó que no habrá imputaciones contra los estudiantes que fueron denunciados luego de la toma de la escuela de la UNA.

Presupuesto podría ser una dificultad

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Héctor Rojas, dijo que tras el informe sobre la situación que será elevado se podrá debatir sobre la posibilidad de la desanexión, ya que, según analizó, “cualquier creación de una facultad o instituto tiene su proceso y tiene que ser muy bien estudiado, no solo por lo que implica una nueva carrera sino por el tema presupuestario”.

Destacó la predisposición de los estudiantes a conversar y manifestó que frecuentemente, las instituciones tienen la intención de separarse debido a la falta de comunicación.

Más contenido de esta sección
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.
Un motociclista falleció tras caer de su motocicleta en la madrugada de este miércoles en San Juan Bautista, Departamento de Misiones.
Recorrido por la Casa de la Independencia, Feria de Sabores, Festival a la Patria y a la Madre con cantos, bailes y dramatizaciones, además de tour, son algunas de las actividades que atraen a una gran cantidad de personas en el microcentro de Asunción por los 214 años de la Independencia Nacional.