“Sabemos que esto no representa una garantía para el objetivo que estamos buscando, que es la desanexión y la construcción de una nueva facultad, pero damos un gesto de buena predisposición con todas las personas que son del mundo escuela porque nosotros entendemos que estos procesos deben llevarse de forma pacífica”, expresó Villalba.
“Nosotros en ningún momento buscamos atacar a nadie ni agredir a nadie, hicimos esto porque era la única alternativa que nos quedó para poder ser escuchados en nuestros reclamos”, manifestó el alumno.
El líder estudiantil resaltó que exista esta posibilidad luego de 14 años de que las carreras intentaran salir de la Facultad de Derecho y pueda crearse la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas.
El miércoles se presenta el primer informe y el 8 de noviembre el informe final sobre la situación, día en que podría definirse a favor o en contra de la separación de carreras.
Procesos de imputación
El fiscal Eugenio Ocampos adelantó que no habrá imputaciones contra los estudiantes que fueron denunciados luego de la toma de la escuela de la UNA.
Presupuesto podría ser una dificultad
Por su parte, el vicerrector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Héctor Rojas, dijo que tras el informe sobre la situación que será elevado se podrá debatir sobre la posibilidad de la desanexión, ya que, según analizó, “cualquier creación de una facultad o instituto tiene su proceso y tiene que ser muy bien estudiado, no solo por lo que implica una nueva carrera sino por el tema presupuestario”.
Destacó la predisposición de los estudiantes a conversar y manifestó que frecuentemente, las instituciones tienen la intención de separarse debido a la falta de comunicación.