12 ago. 2025

Chacarita unida realiza primera edición de “Eco San Juan”

Los pobladores del barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, se unieron para realizar la primera edición del “Eco San Juan”. La actividad se realiza al costado de la estación del Ferrocarril, en Asunción.

San Juan Chacarita.PNG

El “Eco San Juan” se realiza al costado de la estación del Ferrocarril. Foto: ÚH

La primera edición del “Eco San Juan a lo Chacarita” se realiza este domingo con comidas típicas, la participación de la red agroecológica que tiene para la venta productos orgánicos, pero también habrá presentaciones del Ballet, de la Banda Folclórica Municipal y la escuela de música de Sonidos de la Chacarita.

También estarán presentes la Banda de Música de la Policía Nacional, entre otros grupos más, la entrada es libre y gratuita. La feria se realiza en el local de la Cachamba, ubicado en Manuel Gondra y Mariscal López, al costado del Ferrocarril hasta las 15.00.

Embed

Daniel Lugo Mendoza, presidente de la Asociación de Padres de Sonidos de la Chacarita y de una de las comisiones vecinales, valoró la iniciativa impulsada por la organización Hábitat para la Humanidad y la Municipalidad de Asunción.

“Es la primera vez que se hace esto en nuestro barrio y es fruto de la unidad de todas las comisiones vecinales, asociaciones y estudiantes”, expresó el poblador a ULTIMAHORA.COM.

Destacó que nunca antes se había realizado una actividad conjunta entre todos los pobladores del antiguo barrio capitalino. Valoró que la gente haya tomado esta oportunidad para demostrar la otra cara de la Chacarita.

“Con esto queremos demostrar que no solo hay cosas malas en el bajo porque siempre se menciona el nombre de nuestro barrio con temas de asaltos y drogas, pero acá también viven personas humildes y trabajadoras”, resaltó.

Mendoza agregó que con este “Eco San Juan” se busca fortalecer a las comisiones y asociaciones porque anteriormente cada uno realizaba actividades en forma individual.

Embed

La comunidad extiende la invitación a toda la población para ser partícipe de este evento que va dirigido a la familia. Para los niños y niñas se realizan pequeños talleres de manualidades y actuación.

Este particular San Juan está a cargo de las organizaciones comunitarias del barrio Ricardo Brugada (Chacarita), acompañado por la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) y Hábitat para la Humanidad, con el apoyo de la Pastoral Social Arquidiocesana.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.