28 oct. 2025

Catastro detectó 222.040 inmuebles que pagan cero guaraníes de impuesto

La entidad regularizó la situación de 7.040 padrones y 215.000 cuentas corrientes que contaban con valor fiscal cero y les asignó precio. Esto permitiría a municipios recaudar USD 7 millones más en el 2018.

Inmuebles

Invadida. La escuela Toro Ñu, pintada de verde, permanece rodeada de soja y maíz.

Iván Lisboa
ilisboa@uhora.com.py

Tras un profundo trabajo de revisión de inconsistencias y actualización de su registro, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) detectó 222.040 inmuebles que contaban con valor fiscal cero, por lo que terminaban pagando cero de impuesto inmobiliario.

La labor realizada por la institución descubrió, principalmente, datos catastrales desactualizados en todos los municipios y falencias en el algoritmo informático para el avalúo fiscal, entre los que se encuentran duplicaciones, errores de carga, datos incompletos o mala codificación.

El director de Catastro, Francisco Ruiz Díaz, detalló que del total de terrenos que hasta este año pagan cero, 7.040 corresponden a padrones ubicados en el Chaco. Los restantes 215.000 son cuentas corrientes catastrales ubicadas en zonas urbanas de todo el país.

Explicó que, básicamente, lo que hizo la entidad es asignarles los valores mínimos distritales y zonales a estas propiedades de acuerdo con los montos establecidos en el Decreto 6606/16 que rige para este año.

Ingresos. El listado de los inmuebles que pasan a tener un valor fiscal será remitido a las municipalidades en los próximos días para que actualicen sus bases de datos de cara al año entrante.

Esta depuración permitiría a los municipios, según estimaciones preliminares, recaudar USD 7 millones más en el 2018 por el cobro del impuesto inmobiliario.

Según el reporte cuatrimestral de Catastro, los ingresos percibidos por los distritos por este gravamen alcanzaron los G. 257.451 millones en lo que va del 2017. El SNC recibe el 0,7% de la recaudación comunal.

Embed

“Este fue un trabajo muy importante y muy fino que hicimos. En el listado que le vamos a pasar a los municipios detallaremos todo esto. Pero hay que recordar que ellos también deben mejorar sus departamentos de Catastro para tener una recaudación efectiva, porque la evasión en este impuesto sigue siendo importante”, expresó Ruiz Díaz.

sistema de valoración. El director de Catastro adelantó que otra de las innovaciones que se realizará en el 2018 tiene que ver con el sistema de valoración de los inmuebles urbanos.

Señaló que, teniendo en cuenta la equidad tributaria, desde el año que viene, las propiedades que cuenten con más de un frente serán avaluados por el tipo de pavimento de mayor valor.

El jefe de Avalúo de Catastro, Alfredo Ferreira, explicó que actualmente los inmuebles con más de un frente son valorados basados en el promedio del tipo de pavimento de todos sus frentes.

Sin embargo, desde el 2018, si en un frente se cuenta con asfaltado y en el otro empedrado, para la valoración se considerará solo el primero.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.