01 ago. 2025

Catastro detectó 222.040 inmuebles que pagan cero guaraníes de impuesto

La entidad regularizó la situación de 7.040 padrones y 215.000 cuentas corrientes que contaban con valor fiscal cero y les asignó precio. Esto permitiría a municipios recaudar USD 7 millones más en el 2018.

Inmuebles

Invadida. La escuela Toro Ñu, pintada de verde, permanece rodeada de soja y maíz.

Iván Lisboa
ilisboa@uhora.com.py

Tras un profundo trabajo de revisión de inconsistencias y actualización de su registro, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) detectó 222.040 inmuebles que contaban con valor fiscal cero, por lo que terminaban pagando cero de impuesto inmobiliario.

La labor realizada por la institución descubrió, principalmente, datos catastrales desactualizados en todos los municipios y falencias en el algoritmo informático para el avalúo fiscal, entre los que se encuentran duplicaciones, errores de carga, datos incompletos o mala codificación.

El director de Catastro, Francisco Ruiz Díaz, detalló que del total de terrenos que hasta este año pagan cero, 7.040 corresponden a padrones ubicados en el Chaco. Los restantes 215.000 son cuentas corrientes catastrales ubicadas en zonas urbanas de todo el país.

Explicó que, básicamente, lo que hizo la entidad es asignarles los valores mínimos distritales y zonales a estas propiedades de acuerdo con los montos establecidos en el Decreto 6606/16 que rige para este año.

Ingresos. El listado de los inmuebles que pasan a tener un valor fiscal será remitido a las municipalidades en los próximos días para que actualicen sus bases de datos de cara al año entrante.

Esta depuración permitiría a los municipios, según estimaciones preliminares, recaudar USD 7 millones más en el 2018 por el cobro del impuesto inmobiliario.

Según el reporte cuatrimestral de Catastro, los ingresos percibidos por los distritos por este gravamen alcanzaron los G. 257.451 millones en lo que va del 2017. El SNC recibe el 0,7% de la recaudación comunal.

Embed

“Este fue un trabajo muy importante y muy fino que hicimos. En el listado que le vamos a pasar a los municipios detallaremos todo esto. Pero hay que recordar que ellos también deben mejorar sus departamentos de Catastro para tener una recaudación efectiva, porque la evasión en este impuesto sigue siendo importante”, expresó Ruiz Díaz.

sistema de valoración. El director de Catastro adelantó que otra de las innovaciones que se realizará en el 2018 tiene que ver con el sistema de valoración de los inmuebles urbanos.

Señaló que, teniendo en cuenta la equidad tributaria, desde el año que viene, las propiedades que cuenten con más de un frente serán avaluados por el tipo de pavimento de mayor valor.

El jefe de Avalúo de Catastro, Alfredo Ferreira, explicó que actualmente los inmuebles con más de un frente son valorados basados en el promedio del tipo de pavimento de todos sus frentes.

Sin embargo, desde el 2018, si en un frente se cuenta con asfaltado y en el otro empedrado, para la valoración se considerará solo el primero.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.