En la reunión se ventiló que no solo los alumnos del Instituto Interregional son afectados, se habla de unos 8.000 universitarios estafados a nivel nacional. Esta cifra se incrementó, ya que antes hablaban de 6.000 afectados. La reunión no planteó soluciones definitivas, sino alternativas para los jóvenes.
Una de estas alternativas es que rindan un examen de equiparación teórico-práctico para convalidar materias en institutos y universidades realmente habilitados por las instituciones pertinentes.
También se plantea la modificación de leyes para el funcionamiento del Cones y de la Aneaes.
Hildegardo González, presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), explicó este miércoles que no puede precisar la cantidad de carreras habilitadas.
Señaló que entre el 2006 y el 2010 se crearon 21 universidades, “esa es la época más nefasta de la educación superior en Paraguay”, expresó.
El Cones tiene solo 12 funcionarios para controlar 4.500 carreras y un presupuesto anual de 6.000 millones.
Por su parte, el titular del Ministerio de Educación, Enrique Riera, planteó hacer un mapeo de ubicación geográfica de las distintas universidades y de los alumnos afectados para que sean reubicados tras aplicárseles los exámenes.
También se habló de la posibilidad de declarar estado de emergencia en la educación superior. Riera se refirió sobre la injerencia política en la creación y funcionamiento de esas universidades.
Según el ministro, el negocio de las universidades e institutos privados genera por año USD 50 millones de ganancia.
“Hay sectores de la clase política de todos los colores que crearon las universidades y le cortaron el presupuesto al Cones para que no puedan controlar”, sostuvo.
Riera indicó además que se detectaron 12.000 docentes que no cobran su salario debido a las demandas que tienen por parte de empresas privadas. En ese sentido, se han activado mecanismos con el Banco Nacional de Fomento para que compre las deudas y las refinancie.
Cerca del mediodía se reunieron representantes del Cones y de la Aneaes con los miembros de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados a fin de plantear también la problemática existente. No se descarta que en las próximas horas se den a conocer las soluciones.
Miles de alumnos del Instituto Interregional se encuentran en total incertidumbre hace unos tres meses ya que cuatro carreras (Fisioterapia, Radiología, Psicología y Formación Docente), según saltaron a la luz, no están habilitadas.