21 ago. 2025

Caos vehicular en centro capitalino por congreso religioso

Conductores denunciaron haber perdido varias horas en el tráfico del centro capitalino debido al cierre de las principales arterias. El conflicto se agravó en “hora pico”. Motos, autos, camionetas y colectivos estuvieron varados debido a la realización de un congreso religioso desarrollado en la Costanera de Asunción.

trafico.jpg

Tráfico en medio de congreso religioso en Asunción. Foto: ÚH.

Se trata del Congreso Eucarístico 2017 de la Arquidiócesis, llevado a cabo en la Costanera José Asunción Flores. El evento religioso inició a las 18.00 de este jueves, en medio de bocinazos y un tráfico pesado que incluso generó caos en arterias “alternativas”.

El encuentro religioso tiene como objetivo desarrollar jornadas eucarísticas y charlas religiosas que durarán cuatro días, es decir, inició este jueves y se extenderá hasta el domingo. El sábado arrancarán las charlas, a las 08.00, mientras que el cierre ceremonial se realizará a las 20.00.

Tráfico en Asunción.

De visita y para dejar “un mensaje de esperanza” llegará el cardenal uruguayo Daniel Sturla, quien espera compartir con los jóvenes el mensaje de Dios. Este encuentro será en la Catedral de Asunción este viernes a las 08.00.

Uno de los servidores –quien se identificó como Luciano– que se encontraba tratando de colaborar en medio de la congestión del tránsito comentó que incluso pretenden, tras estas actividades, llevar un soporte esperanzador a los bañados de la capital.

El evento es completamente gratuito, según indicó el joven en contacto con ULTIMAHORA.COM.

Con respecto al tránsito, en la zona de Presidente Franco y 15 de Agosto solo había un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) tratando de descongestionar el paso vehicular en el centro de la capital.

Cabe destacar que campesinos y varios ciudadanos en general se alistan para marchar desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de los Héroes, donde se realizará un acto central recordando la falta de justicia tras cinco años de la masacre en Curuguaty.


El programa del acto prevé la lectura de una carta de los presos políticos, para luego de varios debates, dar inicio a una fiesta popular recordando que “la lucha continúa”.

Condenados

Por la masacre fueron condenados 12 campesinos, entre ellos un menor de 17 años, pero ninguna autoridad fue procesada por la muerte de los labriegos.

Las condenas más duras fueron para Rubén Villalba, con 30 años de cárcel, más 5 de medidas de seguridad; Luis Olmedo, con 20 años; Arnaldo Quintana y Néstor Castro, con 18 años.

Lucía Agüero, Fani Olmedo y Dolores López fueron sentenciadas a seis años de prisión y cumplen su pena en sus domicilios, en tanto que Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez y Adalberto Castro, con cuatro años de cárcel, ya se encuentran en libertad.

Más contenido de esta sección
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).