15 oct. 2025

Caos vehicular en centro capitalino por congreso religioso

Conductores denunciaron haber perdido varias horas en el tráfico del centro capitalino debido al cierre de las principales arterias. El conflicto se agravó en “hora pico”. Motos, autos, camionetas y colectivos estuvieron varados debido a la realización de un congreso religioso desarrollado en la Costanera de Asunción.

trafico.jpg

Tráfico en medio de congreso religioso en Asunción. Foto: ÚH.

Se trata del Congreso Eucarístico 2017 de la Arquidiócesis, llevado a cabo en la Costanera José Asunción Flores. El evento religioso inició a las 18.00 de este jueves, en medio de bocinazos y un tráfico pesado que incluso generó caos en arterias “alternativas”.

El encuentro religioso tiene como objetivo desarrollar jornadas eucarísticas y charlas religiosas que durarán cuatro días, es decir, inició este jueves y se extenderá hasta el domingo. El sábado arrancarán las charlas, a las 08.00, mientras que el cierre ceremonial se realizará a las 20.00.

Tráfico en Asunción.

De visita y para dejar “un mensaje de esperanza” llegará el cardenal uruguayo Daniel Sturla, quien espera compartir con los jóvenes el mensaje de Dios. Este encuentro será en la Catedral de Asunción este viernes a las 08.00.

Uno de los servidores –quien se identificó como Luciano– que se encontraba tratando de colaborar en medio de la congestión del tránsito comentó que incluso pretenden, tras estas actividades, llevar un soporte esperanzador a los bañados de la capital.

El evento es completamente gratuito, según indicó el joven en contacto con ULTIMAHORA.COM.

Con respecto al tránsito, en la zona de Presidente Franco y 15 de Agosto solo había un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) tratando de descongestionar el paso vehicular en el centro de la capital.

Cabe destacar que campesinos y varios ciudadanos en general se alistan para marchar desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de los Héroes, donde se realizará un acto central recordando la falta de justicia tras cinco años de la masacre en Curuguaty.


El programa del acto prevé la lectura de una carta de los presos políticos, para luego de varios debates, dar inicio a una fiesta popular recordando que “la lucha continúa”.

Condenados

Por la masacre fueron condenados 12 campesinos, entre ellos un menor de 17 años, pero ninguna autoridad fue procesada por la muerte de los labriegos.

Las condenas más duras fueron para Rubén Villalba, con 30 años de cárcel, más 5 de medidas de seguridad; Luis Olmedo, con 20 años; Arnaldo Quintana y Néstor Castro, con 18 años.

Lucía Agüero, Fani Olmedo y Dolores López fueron sentenciadas a seis años de prisión y cumplen su pena en sus domicilios, en tanto que Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez y Adalberto Castro, con cuatro años de cárcel, ya se encuentran en libertad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.