15 ago. 2025

Cantante italiana trae a Asunción una mixtura de culturas

La intérprete italiana Mafalda Minnozzi, quien cantará el domingo 11 en la Plaza Uruguaya de Asunción, dijo que su “gran amor” a la música de su país la impulsó a “juntar las culturas” para incorporarlas en las canciones de sus discos, donde se oye pop, jazz, swing y bossa nova con líricas en inglés, portugués y francés.

cantante.jpg

La cantante italiana Mafalda Minnozzi. Foto: Daniel Duarte.

“Dediqué toda mi vida a la música italiana, y cuando la gente en otros países me escucha pero no me entiende, con la música sí sienten plena armonía”, dijo la cantante en una entrevista con Última Hora, antes de su concierto en la Fiesta Italiana.

La artista contó que la música italiana es “muy amada” en Latinoamérica, especialmente en Brasil, donde realizó varias de sus más destacadas presentaciones.

Junto con el guitarrista Paul Ricci, con quien trabaja hace 21 años, realizó en los últimos años el proyecto musical “eMPathia”, en donde coloca el jazz y la improvisación de su voz y las notas “junto con el swing americano y la bossa nova”.

“Me gusta mucho la música que oí en Birdland (New York) o en los auditorios de Sao Paulo, Río de Janeiro o Alemania. Juntamos un poco de todo eso aquí", dijo al referirse al último disco del dúo, en donde incluye canciones de Edith Piaf y Ennio Morricone.

En sus materiales, además de incorporar un repertorio de música italiana, incluye canciones en inglés, francés y portugués. Aseguró que al realizar las grabaciones intenta “capturar un momento” y llegar “a la parte más espiritual de la música”.

“Cada nota, cada respiro, cada momento, segundo, está vivido”, expresó. Y al referirse a la música, comentó que “se debe tener coraje” y “predisposición” para buscar oírla como una obra de arte, percibiéndola con lentitud y respetando los tiempos.


“Yo pienso que la música es una experiencia íntima, que toca dentro y emociones muy antiguas como la remembranza. Pero hoy día estamos pasando por momentos pirotécnicos, no románticos, y las personas no tienen paciencia”, indicó.

Para su concierto en la Fiesta Italiana, la cantante espera captar la atención del público a través de la cercanía. Dijo que, una vez que las personas se instalen en sus lugares, otras personas se sentirán atraídas al ver la reunión ante “el milagro” de su música.

Embed

Sobre Mafalda Minnozzi

Con una carrera de treinta años, Minnozzi se presentó en teatros, radios, televisión y escenarios de Europa, América del Sur y Estados Unidos.

El canto y la interpretación siempre han sido sus más grandes amores. Sus actuaciones están teñidas con el jazz, el swing y la bossa nova, actualmente destaca su familiaridad con Brasil y Estados Unidos, países donde vivió durante más de veinte años.

Produjo más de veinte discos y 2 devedés, 12 con su compañía discográfica MPI.

Canciones suyas fueron incluidas en bandas sonoras de películas y series de televisión. Con su proyecto “eMPathia” (2015-2016) ha lanzado dos álbumes y hecho varias presentaciones en la Casa del Jazz en Roma, en el Birdland en Nueva York, en el auditorio Ibirapuera en Sao Paulo y en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Sobre la Fiesta Italiana

El evento se realizará el domingo 11, de 12.00 a 20.00, y además de Minnozzi cantará el dúo argentino Los Juan, la Banda Municipal de Asunción y otras agrupaciones.

Se expondrán variados platos italianos, como carnes, pizzas y pastas, que estarán expuestos para la venta en 12 stands de restaurantes italianos de Asunción.

La fiesta será de carácter solidario, por lo que se solicita como entrada la donación de alimentos no perecederos, desde un kilo en adelante.

Más contenido de esta sección
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.