26 oct. 2025

Campesinos rechazan modelo de agronegocio en seminario

En el asentamiento Comuneros de Minga Guazú se llevó a cabo el seminario “La tierra es de quien la trabaja”, organizado por el Movimiento Agrario del Paraguay (Moapa). El tema principal fue el desplazamiento masivo de campesinos de sus tierras como consecuencia del agronegocio.

Seminario.jpg

La tierra es de quien la trabaja se denominó el seminario desarrollado en Minga Guazú. | Foto: Noelia Duarte.

Isidro Espínola, del Moapa, explicó que el seminario La tierra es de quien la trabaja, busca crear conciencia y compromiso de lucha contra el modelo de agronegocio que actualmente existe en el interior del país, que, según el movimiento, es el responsable de la desaparición de las comunidades campesinas, informó Noelia Duarte, corresponsal de Última Hora.

“La única manera de hacer frente es creando conciencia, a través de la prensa, para resistir a la explotación y el avasallamiento al pueblo. Este tipo de seminario crea conciencia y compromiso de lucha en contra de este modelo que elimina a los pueblos por completo”, expresó Espínola.

378494_embed

El seminario trató la problemática del campesino y el modelo de agronegocio como el monocultivo. | Foto: Noelia Duarte.

Indicó que este modelo fue importado del Gobierno brasileño desde los últimos 15 años y añadió que el Gobierno de Horacio Cartes apoya este modelo de negocio.

“La situación económica, política y social en nuestro país en estos últimos 15 años tuvo una presencia masiva del capitalismo en el campo, fundamentalmente implementado por la mafia de Itamaraty. Y ese enfrentamiento de modelo de producción capitalista, generó que en el campo desaparezcan comunidades completas y este Gobierno actual responde a rajatabla a esos intereses en particular”, sostuvo.

Espínola señaló que antes el 52% de la población era rural y que actualmente está en 33% según cifras de los propios empresarios del agro. Explicó que esto se da porque los campesinos se ven en la necesidad de trasladarse a la ciudad en busca de mejores condiciones, situación que muy pocas veces es alcanzada.

“Generalmente, si tienen suerte, los campesinos se suelen quedar de vuelta como peones con los terratenientes, otros, en los mejores de los casos, se vuelven albañiles y otros se vuelven motochorros, limpiavidrios. De este modo, se desaparece la posibilidad real de vivir y desarrollarse en nuestro país”, lamentó.

Finalmente, Espínola expresó que esta no es un problemática que aqueje solo al sector campesino, sino que debe ser una cuestión nacional. No es un problema campesino, este es un problema nacional. Nos afecta a todos”, recalcó.

El evento se desarrolló en el asentamiento Comuneros de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Una furgoneta Ford Transit, año 2004, terminó incendiándose este sábado en la mañana, a la altura del kilómetro 23, lado Monday, sobre la Ruta Nacional PY02, en Minga Guazu, Alto Paraná. Según los datos, el siniestro habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo.
Un hombre fue detenido este sábado en el barrio Fátima de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, tras ser denunciado por su propia madre por supuestos hechos de violencia familiar.
Un hombre con antecedentes fue detenido por la Policía Nacional, luego de rociar con gas pimienta a una conductora con aparentes fines de robo en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Tras cuatro días de intensa labor interinstitucional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) declaró el control y la extinción total del incendio que afectó la zona de Fortín Patria, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay.
Agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional hallaron los vehículos utilizados por sicarios en Pedro Juan Caballero para atentar contra un político brasileño y a un comerciante. Uno estaba oculto en un galpón, mientras que otro fue incinerado.
Los argentinos en Paraguay podrán votar este domingo en las elecciones nacionales legislativas 2025, con el objetivo de renovar la banca de 24 senadores y 127 diputados nacionales, pertenecientes a los 24 distritos electorales del país.