01 may. 2025

Campesinos rechazan modelo de agronegocio en seminario

En el asentamiento Comuneros de Minga Guazú se llevó a cabo el seminario “La tierra es de quien la trabaja”, organizado por el Movimiento Agrario del Paraguay (Moapa). El tema principal fue el desplazamiento masivo de campesinos de sus tierras como consecuencia del agronegocio.

Seminario.jpg

La tierra es de quien la trabaja se denominó el seminario desarrollado en Minga Guazú. | Foto: Noelia Duarte.

Isidro Espínola, del Moapa, explicó que el seminario La tierra es de quien la trabaja, busca crear conciencia y compromiso de lucha contra el modelo de agronegocio que actualmente existe en el interior del país, que, según el movimiento, es el responsable de la desaparición de las comunidades campesinas, informó Noelia Duarte, corresponsal de Última Hora.

“La única manera de hacer frente es creando conciencia, a través de la prensa, para resistir a la explotación y el avasallamiento al pueblo. Este tipo de seminario crea conciencia y compromiso de lucha en contra de este modelo que elimina a los pueblos por completo”, expresó Espínola.

378494_embed

El seminario trató la problemática del campesino y el modelo de agronegocio como el monocultivo. | Foto: Noelia Duarte.

Indicó que este modelo fue importado del Gobierno brasileño desde los últimos 15 años y añadió que el Gobierno de Horacio Cartes apoya este modelo de negocio.

“La situación económica, política y social en nuestro país en estos últimos 15 años tuvo una presencia masiva del capitalismo en el campo, fundamentalmente implementado por la mafia de Itamaraty. Y ese enfrentamiento de modelo de producción capitalista, generó que en el campo desaparezcan comunidades completas y este Gobierno actual responde a rajatabla a esos intereses en particular”, sostuvo.

Espínola señaló que antes el 52% de la población era rural y que actualmente está en 33% según cifras de los propios empresarios del agro. Explicó que esto se da porque los campesinos se ven en la necesidad de trasladarse a la ciudad en busca de mejores condiciones, situación que muy pocas veces es alcanzada.

“Generalmente, si tienen suerte, los campesinos se suelen quedar de vuelta como peones con los terratenientes, otros, en los mejores de los casos, se vuelven albañiles y otros se vuelven motochorros, limpiavidrios. De este modo, se desaparece la posibilidad real de vivir y desarrollarse en nuestro país”, lamentó.

Finalmente, Espínola expresó que esta no es un problemática que aqueje solo al sector campesino, sino que debe ser una cuestión nacional. No es un problema campesino, este es un problema nacional. Nos afecta a todos”, recalcó.

El evento se desarrolló en el asentamiento Comuneros de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un Día de los Trabajadores con clima fresco por la mañana y cálido en horas de la tarde. La temperatura máxima rondaría los 27 °C y 30 °C.
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.