22 ago. 2025

Camioneros: “También somos un mercado y trabajamos a pérdida”

El paro indefinido del sector camionero en varios puntos del país seguirá hasta que las agroexportadoras respondan al pedido de aumento de precios emitido por el sector en protesta. Aseguran que llegaron a tal medida porque trabajan “a pérdida” desde hace un tiempo.

camioneros ok.jpg

Camioneros se manifestaron nuevamente en la mañana de este viernes. | Más Encarnación.

Desde hace 13 días camioneros decidieron dejar de prestar sus servicios, lo que a la fecha genera importantes pérdidas económicas para varios sectores, incluso para ellos, afirman.

Un acuerdo entre el Gobierno y el sector en manifestación logró ser una realidad luego de la realización de una reunión entre las partes llevada a cabo el viernes pasado en una de las salas del Banco Central del Paraguay (BCP), en donde se firmó el acuerdo del no ingreso de camiones brasileños bitrenes, entre otros puntos conciliados.

El conflicto actual del sector radica en la falta de acuerdo con las agroexportadoras con relación al ámbito monetario, es decir, los camioneros en protesta emitieron una lista de aumento de precios que según ellos debe ser considerada por las grandes empresas exportadoras. Se trata de un aumento de aproximadamente el 20% de los costos actuales.

“Le planteamos una lista de aumento de precios a las agroexportadoras y hasta el día de hoy no nos devolvieron una contrapropuesta. Estamos aposados en las rutas, esperando que ellos nos convoquen y poder destrabar así esta situación”, refirió Ángel Zaracho, presidente de la Federación Paraguaya de Camioneros.

El mismo agregó en contacto con nuestra redacción que los manifestantes se encuentran en protesta desde hace 13 días, apostados en más de 30 lugares, y que seguirán con la medida hasta encontrar una solución.

“Estamos hablando de un incremento de un 20% más o menos. Le presentamos una lista de precios, ellos ya tienen el documento. El acuerdo con el Gobierno ya se dio hace 8 días, los representantes solo están intermediando para llegar a una solución”, refirió.

Algunos de los sitios en donde el paro seguirá por tiempo indefinido son: Arroyos y Esteros, Santa Rosa del Aguaray, Curuguaty, Cruce Carolina, Salto del Guairá km 5, Itakyry, Hernandarias, Alto Paraná, km 30 Minga Guazú, Caaguazú, Coronel Oviedo, Carapeguá, Villarrica, San Cosme y Damián, Carmen del Paraná, Encarnación, Capitán Miranda, Hohenau, Naranjito, Cruce Raúl Peña, Santa Rita, Pedro Juan Caballero, entre otros puntos.

Gremios como la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), entre otros, son los que deben de responder a los camioneros para llegar a un concilio según Zaracho.

No cerrarán rutas

“No pensamos cerrar las rutas, solo nos negamos a trabajar en tales condiciones. Tenemos un terrible desgaste económico. Existen daños en otros sectores porque no llegan los alimentos, pero lastimosamente esto es así, estamos en paro y no podemos movernos si los precios no son correctos. Nosotros también somos un mercado”, agregó.

Zaracho comentó que desde hace un tiempo el sector trabaja a perdida, por lo que decidieron realizar un paro hasta conseguir mejores precios.

Según el representante, son varios los sectores afectados con el paro, como gomerías, talleres, casas de respuestos, comercios que venden almuerzo y remedios yuyos, entre otros, no solo el avícola.

Finalmente, Zaracho expresó que llegaron a esta instancia solo porque las agroexportadoras se negaron a conversar con ellos, pero que a pesar de esto se mantienen predispuestos al diálogo.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.