28 oct. 2025

Calendario de actividades por festividad de Caacupé

INFOGRAFÍA | Como cada año, todos los grupos sociales y religiosos tienen su espacio durante la fiesta mariana más grande celebrada en nuestro país, que se realiza en la Villa Serrana. Aquí te presentamos el calendario de actividades durante la novena de la Virgen de Caacupé.

IMG_5224.JPG

Varias actividades religiosas ya tienen lugar en Caacupé. | Foto: Prensa Santuario Caacupé.

El lema elegido para este año durante las celebraciones es “Abrazarse a Cristo Jesús”, según dieron a conocer desde la basílica de la ciudad, considerada la capital espiritual del Paraguay.

El novenario se inició este lunes 28 de noviembre con la misa oficiada por monseñor Claudio Giménez, obispo de Caacupé, a las 07.00, seguida por la misa del Ángelus, que se realizó al mediodía, para finalizar con el oficio de las 19.00, a cargo del presbítero César Villagra, capellán del Comando del Ejército y Protocolo de la Parroquia San Jorge.

Embed

El calendario litúrgico previsto a partir del martes 29 de noviembre hasta el 8 de diciembre, día de la Virgen de los Milagros, es el que presentamos en esta infografía:

Embed

Embed

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.