30 ago. 2025

Brasil: Critican provisión de ropas “made in Paraguay”

Los padres de los estudiantes en las escuelas públicas del estado de Campo Grande, Brasil, protestaron por la distribución de uniformes con etiquetas “FABRICADO NO PARAGUAI”. Los mismos sospechan que haya sobrefacturación e indican que las prendas son elaboradas con telas fabricadas en Paraguay.

Según informa el medio campograndenews, las escuelas recibieron pantalones cortos distribuidos por la Gobernación, pero el origen de las prendas generó dudas en la población escolar, principalmente en los padres.

El importe total invertido por el Ejecutivo en la compra de camisas, pantalones cortos y zapatos fue de R $ 3,8 millones, el primer lote de R $ 2,989,120.92 y el segundo de R $ 858,925.20, costos que hacen sospechar del origen de los productos.

Rosangela Valentine tiene dos hijos que estudian en la escuela pública y critica la compra. Según ella, los cortos se hicieron con material textil de mala calidad y si se mancha de grasa ya no se puede lavar.

También afirma que la ropa que se vende en Paraguay es mucho más barata que la que se vende en Brasil y es extraño el hecho de que la empresa Odilara Frassão Zapatos EIRELI, responsable de la fabricación de pantalones cortos, haya importado las piezas de otro país.

Empresas. La Prefectura de Campo Grande publicó en la edición de la Gaceta Oficial de la Municipalidad del 3 de Junio la compra del primer lote de uniformes para los estudiantes de Reme (Escuela Municipal) más de dos meses después del inicio de clases. Camisas y zapatos fueron adquiridos por R $ 3,8 millones de las empresas Nilcatex Textil y Calzado Odilara Frassão EIRELI, según se informa en la publicación.

En las etiquetas de los pantalones cortos entregados por los estudiantes de Reme Semed (Educación Municipal), a través de la ciudad capital, hay información de que las partes fueron importadas.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.