06 oct. 2025

BCP: Consideran peligroso poner límites a ejecución de política monetaria

El presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que por parte de la banca matriz no están enemistados con el Congreso, pero considera peligroso que pongan límites a la ejecución de la política monetaria. El senador López Perito también salió al paso alegando que no se busca limitar sino que controlar.

Proyecto.  Fernández Valdovinos defendió la versión  BCP.

Proyecto. Fernández Valdovinos defendió la versión BCP.

El titular de la banca matriz explicó que al poner límites a la ejecución de la política monetaria en algún momento no se podrán realizar operaciones. “Poner límites al Banco Central es bastante peligroso, es un error grave fijar el gasto en intereses en algo que refleja el pasado. Hicimos un cálculo para los próximos 8 años y en 5 de ellos el banco se queda sin dinero”, alertó.

El presidente del BCP explicó que en determinados momentos podrían darse situaciones en donde la banca matriz deberá subir la tasa de interés para evitar que los precios se disparen, además de comparar la política económica con la de otros países. “Este tipo de cambios no se permiten en otros países, la política monetaria ni siquiera debe estar en el Presupuesto”, aseveró a la 780 AM este viernes.

Con el recorte destinado a la política monetaria, se desataría un descontrol en cuanto a precios dentro del mercado y cotización del dólar.

“El BCP presentó los informes trimestrales en tiempo y forma, si ellos no tienen tiempo de leer es otra cosa”, manifestó Valdovinos con respecto a los pasos que siguió durante el año.

En contrapartida, el senador Miguel Ángel López Perito, al manifestar su postura explicó que el proyecto presentado establece que el presupuesto de la política monetaria, no tiene control por parte del Estado.

“Tenemos una altísima suma de intereses pagados a la banca privada”, expresó López Perito al referirse a los intereses pagados en concepto de política monetaria a lo que respecta el Gobierno de Cartes. “Significan 39 millones de dólares al mes, que son 390 millones en lo que va de este gobierno”, dijo.

“Lo que nosotros pedimos es control, no limitación, si el Banco Central estima que USD 120 millones es poco, se puede ampliar”, expresó el senador por Avanza País.

El lunes pasado, durante el estudio del PGN para el 2017, a solicitud del senador Miguel López Perito, se introdujo en la Ley de Presupuesto un artículo por el que se suspenden los efectos de la Ley 3974/10. Esta normativa, en su artículo primero, brinda al Banco Central la autonomía para realizar los gastos de política monetaria, sin que esto sea incluido en el Presupuesto.

Más contenido de esta sección
Un hombre muere en extrañas circunstancias este domingo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, o Dani Mujica, afirmó que la votación por su candidatura es un acto simbólico de cumplimiento legal, pero aseguró que el verdadero desafío será la elección del próximo 9 de noviembre.
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.